Todo sobre el Pilatus PC-21, el avión en el que aprenderá a pilotar la princesa Leonor y que ha sustituido al mítico 'culopollo'

Tras 45 años en servicio, este año se jubiló el "culopollo", el mítico avión con el que se han entrenado decenas de pilotos del Ejército del Aire (ahora también del Espacio). El sustituto del C-101 es el Pilatus PC-21. Este verano, los pilotos de la Patrulla Águila han empezado a volar en el nuevo aparato. Su experiencia le va a servir y mucho a la nueva alumna que ha llegado a la Academia General del Aire (AGA), en San Javier (Murcia).
No es un alumna más: es la princesa Leonor. Ella, como los otros 500 cadetes de la 78 promoción de la AGA, aprenderá a volar en este avión turbohélice suizo. Para ello, y para convertirse en oficial de la fuerza aérea española, la futura reina de España seguirá el mismo plan de estudios que sus compañeros y sus 74 compañeras.
Aunque Leonor ha llegado a San Javier con una ligera ventaja. A buen seguro que habrá recibido los consejos de su padre Felipe VI. En junio, con ocasión de un festival aéreo, el rey voló en un PC-121 acompañado de un instructor de la AGA. En la base murciana concluyen los tres años de formación militar de la princesa.
El avión de entrenamiento más avanzado del mundo
El Ejército del Aire y del Espacio español ha comprado 38 unidades del PC-21, un avanzado avión de entrenamiento fabricado por Pilatus Aircraft. "Es el sistema de entrenamiento más avanzado del mundo", asegura el consejero delegado de la empresa, Markus Bucher. España pasa a ser uno de los principales clientes mundiales de esta compañía suiza con sede en Stans, creada en 1939 y que fundamentalmente fabrica aviones destinados al entrenamiento militar.
El primer vuelo del Pilatus PC-21 tuvo lugar el 1 de julio de 2002, pero no entró en servicio hasta 2008, en la Fuerza Aérea Suiza. Cuentan con este avión las fuerzas aéreas de Australia, Arabia Saudita, Canadá, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Jordania, Reino Unido, Singapur, Suiza y, ahora, España.
Dispone de un motor turbohélice y de aviónica similar a los aviones de combate de quinta generación, pero no se trata de un avión de combate. El PC-21 es una aeronave pensada para el entrenamiento, como lo era el C-101 al que sustituye. Según el coronel director de la AGA, Luis Felipe González Asenjo, el Pilatus, "supone un salto exponencial en las capacidades de enseñanza".
Nueve meses de formación
El avión que aprenderá a pilotar la princesa Leonor puede utilizarse para diversas capacidades de entrenamiento. Eso incluye entrenamiento básico de vuelo, entrenamiento avanzado de vuelo, entrenamiento de gestión de misión completa y simulación/emulación integrada.
El avión cuenta con una disposición de asientos en tándem (alumno delante/instructor detrás) en una cabina de cristal resistente a impactos de aves con visión panorámica. Posee un sistema de entrenamiento integrado, que proporciona suficiente facilidad de uso a los pilotos inexpertos, al tiempo que plantea un mayor desafío a los pilotos avanzados.
En el primer mes, Leonor recibirá enseñanza teórica y pasará 50 horas en simuladores de vuelo. Paso a paso, primero entrenará en un simulador básicos (CPT, Cockpit Procedures Trainer) y luego en uno más realista (FTD, Flight Training Devices). Sólo entonces se subirá al PC-21, junto a un instructor por supuesto.
En cualquier caso, tras nueve meses de enseñanza, lo normal es que la princesa no llegue a "la suelta", el primer vuelo en solitario. Hay que tener presente que la formación para ser piloto implica unos dos años y medio de enseñanza y entrenamiento. De hecho, desde el Ejército del Aire recuerdan que ha habido alumnos que tras completar la formación teórica y práctica no han sido capaces de subir al aparato y volarlo sin instructor.
En el caso de Leonor, Defensa y la Casa Real quieren que conozca el arma del aire y cómo prepara sus operaciones. En junio serán las pruebas académicas finales y en julio, la entrega de despachos. En casa, el listón lo tiene alto: su padre, Felipe VI, ha llegado a pilotar un avión de combate Eurofighter y su abuelo Juan Carlos, el avión A400M.
Características del Pilatus PC-21
- Tripulación: dos (alumno e instructor de vuelo)
- Longitud: 11,2 m
- Envergadura: 9,1 m
- Altura: 3,7 m
- Superficie alar: 15,2 m²
- Peso vacío: 2.270 kg
- Peso cargado: 3.100 kg
- Peso máximo al despegue: 4.250 kg
- Planta motriz: 1× turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-68B
- Potencia: 1200 kW (1632 CV)
- Velocidad máxima: 685 km/h
- Alcance: 1.333 km
- Techo de vuelo: 11.580 m
Con una autonomía de 1.300 kilómetros, el Pilatus alcanza los 685 km/h. La cabina presurizada está equipada con un Sistema de Generación de Oxígeno a Bordo (OBOGS), aire acondicionado y asientos eyectables Martin-Baker CH16C Zero-Zero. También hay un sistema anti-G para minimizar los efectos de las altas fuerzas G experimentadas
Según las previsiones del Ministerio de Defensa, con el Pilatus PC-21 harán falta menos horas reales de vuelo en la formación debido a los avanzados sistemas de simulación en tierra y su mantenimiento genera menos costes, ya que cuenta con un complejo sistema de alerta y prevención de fallos o necesidades. Además, reducirá los costes de la formación hasta en un 50% por piloto, según la experiencia obtenida por otros países que ya utilizan esta aeronave, gracias a su menor consumo de combustible.