La España más diversa
A los británicos les gusta comprar viviendas especialmente en Andalucía; a los franceses y marroquíes, en Cataluña; holandeses y belgas son dos de las principales...

A los británicos les gusta comprar viviendas especialmente en Andalucía; a los franceses y marroquíes, en Cataluña; holandeses y belgas son dos de las principales nacionalidades que adquieren viviendas en Valencia; mientras que en Madrid van en ascenso chinos y norteamericanos. Y, por supuesto, están los venezolanos, colombianos y ecuatorianos, con cifras relevantes en todo el país. La población extranjera protagoniza ya casi el 20% de compra de pisos. España ha cambiado mucho desde que en los colegios se estudiaba que la población era de 38 millones, cifra que parecía no moverse (ahora vamos por 48, de los que más del 13% no tienen nacionalidad española). El país –que por ejemplo ayer acogió urnas para que casi 200.000 ecuatorianos que viven en España votasen ayer a su presidente– ha cambiado mucho, pero sus problemas, debilidades y fortalezas siguen siendo muy parecidos.