La ola de incendios se cobra la tercera víctima mortal mientras las llamas arrasan 115.000 hectáreas y dificultan la Operación Salida
Castilla y León continúa con 20 focos, mientras el de Chandrexa de Queixa se convierte en el segundo más grande de la historia de Galicia.

Los incendios forestales no dan tregua y ya son más de 115.000 hectáreas calcinadas en lo que va de verano. La sexta jornada consecutiva de fuegos se ha cobrado este jueves la tercera víctima mortal, mientras las llamas han complicado seriamente el primer día de la operación salida con el corte de decenas de carreteras y algunas vías ferroviarias. Las autoridades, por su parte, ya han arrestado a cinco personas más como presuntos autores de algunos de los incendios.
Entre las decenas de focos que continúan activos a lo largo de todo el país, uno de los que más preocupa está en Cáceres. El fuego desatado en Jarilla sigue descontrolado un día más y, hasta el momento, son miles de afectados los que han tenido que abandonar sus casas después de que 4.800 hectáreas hayan quedado calcinadas. Tal es la situación, que Extremadura se ha visto obligada a solicitar la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En la comarca continúan desalojados tres pueblos después de que varias decenas de vecinos se negaran a abandonar sus domicilios este miércoles. Como consecuencia, y dado que muchos continúan sin salir de sus casas, la Guardia Civil ya ha comenzado a multar por desobediencia.
20 incendios activos en Castilla y León
Tampoco es positiva la situación en Castilla y León, otra de las comunidades más afectadas, con 20 incendios activos hasta el momento. De todos ellos, nueve están catalogados con el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2. La peor parte es para Molezuelas de Carballeda.
La localidad sufre un nuevo revés después de que este miércoles se haya producido la tercera víctima mortal desde que el pasado sábado comenzara esta 'crisis' de incendios. Se trata de Jaime Aparicio, un voluntario con tan solo 37 años que finalmente ha perdido la vida tras dos días de lucha contra las heridas que le provocaron las llamas el lunes, cuando también falleció su primo y voluntario, Abel Ramos. A ellos dos, además, se suma también Mircea Spiridon, el "héroe del incendio de Tres Cantos".
El fuego en esta localidad (en situación de emergencia 2) continúa fuera de control tras calcinar 31.500 hectáreas de terreno, según la primera estimación global realizada por la Junta de Castilla y León. Hasta el momento congrega a más de 150 medios aéreos y terrestres para luchar contra el avance de las llamas, que ha provocado la evacuación y confinamiento de decenas de municipios leoneses que afectan a 5.000 personas. No obstante, la situación ha mejorado relativamente respecto a la jornada anterior, pues unas 2.600 personas han podido regresar a sus domicilios.
En la provincia también destaca el de Puercas, que ya ha devorado más de 5.000 hectáreas. A su paso ha dejado también quemaduras en cinco personas: cuatro de ellas se encuentran hospitalizadas, dos en estado crítico y otras dos graves. Al contrario que muchos de los otros fuegos que se han producido en la última semana, el de esta comarca zamorana no fue intencionado, sino que se originó por el "efecto lupa" en un depósito de residuos de una finca particular, por lo que el dueño del terreno ya ha sido arrestado.
Sevilla envía medios a Galicia
Orense tampoco se queda atrás, con 23.000 hectáreas arrasadas. El fuego desatado en Chandrexa de Queixa es el segundo más grande de la historia de Galicia, con 10.500 hectáreas quemadas. Todavía en IGR 2, la situación está lejos de mejorar, lo que ha llevado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a anunciar que el servicio de extinción de incendios del Plan Infoca ha enviado medios aéreos y terrestres para combatir las llamas.
El fuego de Oimbra, por su parte, también ha alcanzado Zamora, por lo que a su paso deja ya más de 5.000 hectáreas devoradas. Las autoridades, sin embargo, han conseguido arrestar al presunto responsable de las llamas. Se trata de un varón de 46 años que realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor cuando se encontraba vigente el índice de riesgo extremo de incendio. Se le atribuyen dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, ya que tres brigadistas sufrieron quemaduras y permanecen ingresados.
Además, también se ha declarado un nuevo fuego en Castromil, lo que ha provocado el corte total de la N-525. La peor parte, no obstante, ha sido para los conductores que circulaban por la A-52, la cual ha provocado que un millar de vehículos hayan permanecido retenidos este jueves por la tarde. La carretera ha permanecido cortada totalmente entre la localidad ourensana de Xinzo de Limia y la zamorana de Benavente. No obstante, ha vuelto a reabrir al tráfico minutos antes de las 20.00 horas y en ambos sentidos de la marcha, según la Guardia Civil de Ourense.
Evolución favorable
Algo mejor es la situación en León. Más de 6.000 hectáreas se han calcinado en los focos en la localidad de Yeres y Las Médulas, que ya evolucionan favorablemente, por lo que se ha estabilizado en casi todos los perímetros (90%). En la misma línea se encuentra el de Llamas de Cabrera, donde también se trabaja para que las dos lenguas no se unifiquen en un mismo foco. Dada la situación, todos los evacuados han podido regresas a sus casas este miércoles.
En Anllares del Sil, sin embargo, se han reavivado las llamas, por lo que se ha vuelto a implantar el nivel 2 de gravedad, pues supone una "amenaza seria" a las poblaciones cercanas y requiere de medidas para poner a salvo a la población y bienes.
En Valencia se ha declarado un nuevo incendio en Cofrentes este mediodía, a escasos kilómetros de la central nuclear. No obstante, los bomberos han conseguido estabilizarlo pasadas las 20.00 horas después de que no presentara "fuego", aunque las autoridades siguen monitorizando su evolución debido a la posibilidad de reactivación.
El de Teresa de Cofrentes, declarado la jornada del miércoles, ya se encuentra perimetrado. Por el momento "evoluciona favorablemente" y solo "presenta algo de humo en la zona que ya estaba quemada". Dada la situación, se espera que las condiciones meteorológicas favorables mejoren la situación, ha declarado el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama.
Cortado el transporte ferroviario
El transporte ferroviario también sufre interrupciones. Renfe ha confirmado de nuevo la suspensión de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia por la reactivación de un incendio en Viana (Ourense). El corte afecta al tramo que une Galicia y Madrid. La compañía ya tuvo que habilitar estaciones como puntos de pernocta para decenas de pasajeros que no pudieron viajar la noche del miércoles.