Un monasterio de Segovia del siglo XV reabre para dar a conocer su arte y reivindicar al rey Enrique IV el Impotente

Tras cuatro años cerrado, una asociación de defensa del patrimonio histórico organiza visitas guiadas al cenobio de San Antonio el Real con el objetivo de conservar su legado cultural y convertir una parte en hospedería

Un monasterio de Segovia del siglo XV reabre para dar a conocer su arte y reivindicar al rey Enrique IV el Impotente

Un par de vueltas de llave y se entra en la Segovia de mediados del siglo XV. Es la puerta que da acceso al monasterio de San Antonio el Real, que ha estado cuatro años cerrado, desde que tuvieron que marcharse las últimas tres monjas clarisas que habitaban sus más de 10.000 metros cuadrados y los casi 40.000 para huerto y otras labores. Las religiosas obedecieron la norma vaticana que obliga a una comunidad monástica inferior a cinco miembros a dejar su lugar para reagruparse en otro. Allí habían estado los últimos 533 años, pero le dijeron adiós el 13 de junio de 2021, festividad de San Antonio. Ahora la Federación de Monjas Clarisas lo ha cedido por 30 años a una asociación, Camino del Asombro, que aspira a recuperar y dar a conocer su patrimonio artístico y cultural, explica su presidente, Juan Ayres.

Seguir leyendo