Cuando el casero intenta que el inquilino pague la tasa de basuras: "Pensaba que no iba a rechistar, pero al final tuvo que asumirla él"

Cuando el casero intenta que el inquilino pague la tasa de basuras: "Pensaba que no iba a rechistar, pero al final tuvo que asumirla él"

Hasta el día en el que su casero escribió un escueto mensaje diciéndoles que tenían que empezar a pagar la tasa de basuras municipal, Josep y sus dos compañeras de piso no habían tenido ningún roce con él. Ambos habían cumplido con sus obligaciones contractuales en los últimos tres años y Josep, valenciano de 30 años residente en el barrio madrileño de Chopera, consideraba el trato con su arrendador como "cordial".

"En septiembre, el casero escribió a una de mis compañeras para comunicarle que teníamos que asumir el pago de la tasa de basuras que era algo totalmente nuevo y desconocido para nosotras tres", explica Josep, que acudió a asesorarse al Sindicato de Inquilinas de Madrid, del que era afiliado hacía unos meses. Allí fueron claros: si no estaba incluido en el contrato, la tasa debía asumirla el inquilino.

"Lo que hicimos fue leer el contrato, vimos que no estaba contemplada en el mismo y se lo comunicamos al casero", relata el valenciano. "En un primer momento sí que se molestó, se sorprendió porque yo supongo que esperaba que no íbamos a rechistar y simplemente dijéramos que vale, que ok, que lo pagamos y supongo que se vio un poco desconcertado. Pero finalmente aceptó y dijo que la asumía él. Para nosotros fue como un pequeño triunfo como inquilinos".

El caso de Josep y sus compañeros de piso forma parte de la confusión que ha generado la recién instaurada tasa de basuras -popularmente conocido como basurazo- para todos los inmuebles. Muchos arrendadores han interpretado que el impuesto debía ser asumido por los inquilinos, que bien por desconocimiento o por evitar un problema, aceptan pagarla en ocasiones sin ser conscientes de que están amparados por la ley.

Este impuesto para la gestión de residuos urbanos, mandatado por una ordenanza europea y por Ley 7/2022 para los municipios de más de 5.000 habitantes, tenía como plazo final de aplicación abril de este año. Algunas urbes como Barcelona, que lo había implantado en 2020, se habían adelantado a esa fecha, pero la mayoría de grandes ciudades han arrastrado los pies y las han ido incluyendo en distintas modalidades durante este año. En Valencia entró en vigor en enero y en Madrid, en septiembre, mientras que otras como Sevilla o Zaragoza, ni siquiera han implementado aún el basurazo.

En Madrid, donde ya había existido hace una década, el importe dependerá del tamaño de la vivienda y del número de personas que vivan en ella. El Ayuntamiento de la capital cifró en 140 euros la media del importe. El pago se incluirá en el recibo del agua, por lo que serán los titulares del suministro quienes deberán abonarlo, aunque no sean ellos directamente quienes generen los residuos, sino sus inquilinos.

¿Debería pagarla el que la genera?

Los impuestos municipales como la tasa de basuras o el de bienes inmuebles (IBI) son responsabilidad del propietario de la vivienda, aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) deja la puerta abierta a que pueda haber un acuerdo entre las partes para que lo asuma el inquilino. Para este supuesto, el texto referente de la Ley, localizado en el artículo 20.1, es ciertamente inequívoco: "Para su validez, este pacto deberá constar por escrito y determinar el importe anual de dichos gastos a la fecha del contrato".

A pesar de lo aparentemente claro de la norma, Fernando de los Santos, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid, asegura que muchos arrendatarios están llegando a la organización relatando historias que el casero ha tratado de colarles el pago de la tasa. "En nuestras asambleas de barrio, la gente preguntaba y hemos visto que empezaba a ser algo muy generalizado".

Cuando se dan casos como el de Josep, desde el sindicato se recomienda informar al casero de que no corresponde y no efectuar el pago. "En el caso de que ya se hubiera pagado, habría que hacer una reclamación de esa cantidad, igual que cuando pagamos unos honorarios de agencia, por ejemplo, que son ilegales", explica el portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid, una de las doce organizaciones de arrendatarios que constituyeron el pasado fin de semana una confederación nacional de inquilinos. "Si (el casero) no responde a esa comunicación, se puede optar o bien por por la vía judicial o bien por por descontar de una mensualidad la cantidad indebidamente pagada".

La inmensa mayoría de contratos de alquiler en ciudades de reciente aplicación del basurazo carecen de este añadido, pero esto es algo que podría empezar a cambiar en los próximos meses, según temen desde el Sindicato de Inquilinas. "Cláusulas como esta, que se dejan a que las partes las pacten, lo que acaban haciendo siempre es recaer sobre sobre la parte débil, que es el inquilino", señala de los Santos. "La autonomía de la voluntad entre dos partes que no tienen el mismo poder es una ficción con la que está funcionando el derecho".

Desde la Confederación Cámaras de Propiedad Urbana, que representa a propietarios de viviendas, se asume igualmente que la ley deja poco espacio a la interpretación, aunque manifiestan su disconformidad y esperan que la cuestión se subsane en el redactado de los nuevos contratos.

"Tenemos claro quién lo debe pagar, que es el mismo que debe pagar todos los servicios. Básicamente, es un servicio más. Al final el inquilino es el que genera las basuras. Igual que paga la luz, igual que paga la calefacción, igual que paga cualquier otro servicio, que pague esto", declara Miguel Ángel Sánchez, secretario general de la confederación de propietarios. "Pero hay que incluirlo en el contrato, no hay otra solución. Hay que esperar al vencimiento y a partir de ahí contemplarlo o conformarnos con que, si la renta es suficiente y no nos merma demasiado la rentabilidad, pues asumirlo".

Obligadas a cambiar el contrato

Algunos caseros están optando por pedir a sus inquilinos que se modifique el contrato incluso antes del vencimiento para incluir ya este supuesto. Este ha sido el caso de Amanda y su novia, que comparten piso en el barrio madrileño de Cortes desde hace dos años. En este tiempo, su casero renunció a aplicar la subida del IPC en el alquiler que permitía su contrato, pero, ahora, sí ha optado por cargar el basurazo a sus inquilinas.

"No nos ha estado subiendo el alquiler, pero ahora nos volvió a escribir un mensaje y nos dijo: 'Bueno, este año tampoco os lo voy a subir, pero sí que quiero que hagamos un cambio de contrato para meteros la tasa de las basuras'", explica esta madrileña de 26 años, que acabó por aceptar la solicitud del casero para evitar mayores represalias. "Nosotras podríamos haberlo peleado diciendo que no lo teníamos en el contrato antes y, por tanto, no tendríamos por qué pagarlo, pero hemos pensado que igual, si nos oponemos, nos sube el alquiler. Y él nos lo ha vendido en plan: 'Os estoy haciendo un favor, pero la tasa de basura sí que os la voy a cobrar'".

En el caso, muy habitual, de que la gestión del inmueble lo lleve a cabo una agencia, estas están recomendando generalmente a los caseros que intenten llegar a un acuerdo con sus inquilinos. El argumento de los caseros es que en el espíritu de la tasa está que la pague el que genera los residuos, como demuestra que el Ayuntamiento de Madrid indicó que "el propietario podrá exigir al inquilino que le abone la cantidad pagada por la tasa" en la carta que envió a los caseros para informar sobre el impuesto.

"Les decimos (a los caseros) que la ley es clara, que el que debe pagar la tasa de basuras es el propietario, pero intentamos hablar con el inquilino, trasladarle lo que dice el propio Ayuntamiento", declara Lorenzo Colino, CEO de la agencia Renta Garantizada. "Muchos dicen que no, que lo tiene que pagar el que dice la ley. Y la ley es clara, lo tiene que seguir pagando el propietario, mientras el contrato no indique lo contrario. Al final lo que está habiendo es una solución de acuerdo entre las partes. Muchos inquilinos entienden que realmente la tasa de basuras va destinada al que provoca los residuos".