Claves | Así debes hacer la evaluación obligatoria de riesgos laborales de tu trabajadora de hogar
Los empleadores tienen de plazo hasta el 14 de noviembre para evaluar riesgos en la plataforma 'Prevencion 10'.

En España hay trabajadoras del hogar internas que denuncian que se les restringen los días para ducharse o se les obliga a hacerlo con agua fría. Que no pueden usar el baño y deben hacer sus necesidades en un cubo; mujeres que limpian con productos tóxicos y cuando piden cambiarlos a neutros se les niega; empleadas sin guantes, sin equipos básicos de protección, u obligadas a llevar uniforme, asumiendo ellas el coste.
Estas son algunas de las denuncias que han llegado recientemente a la inspección de trabajo, según detalló este miércoles la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. "Esto no es compatible con una democracia avanzada" dijo Díaz en la presentación, este miércoles, de la nueva herramienta online para realizar la evaluación de riesgos laborales de las trabajadoras domésticas, un trámite obligatorio para más de 350.000 hogares que tiene fecha límite: el 14 de noviembre.
La herramienta online, alojada en la web prevención10.es, ha sido desarrollada para cumplir el decreto del Gobierno de septiembre de 2024 que reconoce el derecho de las empleadas de hogar a la salud laboral, tras aprobar el Gobierno en 2022 el derecho a cobrar el paro y posteriormente la indemnización en el caso de despido improcedente. Así se hace la evaluación de riesgos en el entorno del trabajo doméstico:
¿Quién tiene que hacer la evaluación de riesgos?
El responsable de esta protección es el empleador, que tendrá expresamente prohibido hacer recaer sobre la trabajadora "el coste de las medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo".
El ministerio ha creado una herramienta online que permite realizar mediante un cuestionario una autoevaluación de las condiciones de trabajo que tienen sus empleadas.
¿Cuáles son los pasos de la evaluación?
El nuevo procedimiento persigue hacer realidad el derecho formal de las empleadas de hogar a la salud laboral, es gratuito y pretende ser sencillo y recoger todas las casuísticas y tareas encomendadas tanto a las trabajadoras internas como a empleadas a turnos.
El primer paso es darse de alta en la plataforma en el área de servicio del hogar familiar. Se puede entrar y salir de la plataforma tantas veces como se quiera con la contraseña elegida.
El segundo paso es definir el número de trabajadores que se tiene en casa y rellenar un cuestionario con preguntas sobre los riesgos laborales del domicilio. Las preguntas tipo se refieren tanto al domicilio como a las tareas que debe de realizar la empleada del hogar.
Una vez identificados los posibles riesgos, la plataforma los evalúa y propone adoptar medidas de mejora en el hogar para paliarlos, nos obliga a definir quién será la persona responsable y un plazo de compromiso para dicha mejora. La plataforma aporta también un coste estimado de la medida, aunque la mayor parte son sin coste por tratarse de mejoras en la organización del trabajo.
¿Qué ocurre si se detectan riesgos laborales?
Cuando se contesta negativamente al cuestionario es cuando se detectan los riesgos. Entonces será cuando haya que llevar a cabo determinadas acciones para corregirlos y en un tiempo determinado. Los riesgos están calibrados por colores, así a las medidas en rojo hay que darles prioridad inmediata de ejecución de prevención porque comprometen la vida o la integridad de las trabajadoras.
¿Cómo conseguir el documento de evaluación?
Una vez finalizado el cuestionario y validada la evaluación, en un proceso de consulta amplio, el sistema aporta un documento de riesgos editable con datos de los empleadores, del cual una copia hay que entregársela a la trabajadora y otra debe estar en el hogar, por si fuera solicitada en alguna inspección de trabajo.
¿Es obligatorio hacer esta evaluación laboral?
Sí, la evaluación de riesgos laborales en el entorno del trabajo doméstico es obligatoria y hay un plazo de seis meses para realizarla desde que este miércoles, 14 de mayo de 2025, que se puso en marcha la herramienta oficial. No tenerla hecha en tiempo y forma es motivo de sanción, aunque Trabajo no ha especificado su cuantía. También es sancionable no actualizar la evaluación de riesgo ante nuevas condiciones laborales.
¿Qué más ofrece 'prevencion10'?
Adicionalmente, Trabajo colgará materiales específicos, como fichas explicativas de los equipos de protección individual y un tutorial interactivo con las medidas preventivas, o de cómo realizar la evaluación. Así mismo, hay un teléfono 'Stop riesgos laborales' para aclarar las dudas que puedan surgir. Es el 91 3634300 y atiende en días laborables, en horario de nueve de la mañana a 14 horas.