Arranque accidentado de las vacaciones en julio: caos en el AVE, colapso en Barajas y vuelos cancelados por la huelga en Francia

Julio no está siendo un buen mes para empezar las vacaciones porque los problemas en el transporte están complicando mucho la movilidad de miles de ciudadanos,...

Arranque accidentado de las vacaciones en julio: caos en el AVE, colapso en Barajas y vuelos cancelados por la huelga en Francia

Julio no está siendo un buen mes para empezar las vacaciones porque los problemas en el transporte están complicando mucho la movilidad de miles de ciudadanos, que han visto sus vuelos retrasados o, incluso, cancelados. Aquellos que han elegido el tren tampoco han tenido mejor suerte porque el caos ferroviario en la alta velocidad también ha dejado tirados a muchos viajeros. Así ha sido el accidentado inicio de julio en el transporte, coincidiendo con la operación salida del verano:

Día 1 de julio: caos en el AVE

El pasado martes, primer día de julio, se desató un nuevo caos ferroviario en España porque una avería obligó a suspender durante 14 horas la línea entre Madrid y Andalucía y los retrasos y cancelaciones afectaron a unos 25.000 pasajeros de Renfe, Ouigo e Iryo.

El problema se detectó el lunes por la noche en la catenaria a la altura de Toledo, pero la incidencia no se solucionó hasta prácticamente el mediodía del martes, momento en el que el servicio comenzó a normalizarse progresivamente, aunque con demoras de más de cuatro horas en algunos casos.

La avería provocó imágenes tercermundistas, como la de un tren con más de 300 personas que tuvieron que pasar la noche a bordo, en mitad de la estepa manchega y soportando altísimas temperaturas en plena ola de calor.

Aunque el Gobierno ha señalado al operador francés Ouigo como responsable porque uno de sus trenes fue el que se quedó parado y desencadenó el resto de incidencias, la compañía ha defendido la "fiabilidad" de sus trenes. Y lo cierto es que Adif ha anunciado que acometerá una actuación de urgencia para cambiar la ubicación de varios elementos de la catenaria considerados "altamente sensibles" en esa zona de La Sagra, que ya ha registrado averías en el pasado.

Día 2 de julio: Saturación en Barajas

El día después del caos ferroviario le tocó el turno a Barajas. La saturación en el control de pasaportes provocó el colapso del principal aeropuerto español y centenares de viajeros perdieron sus vuelos de conexión debido a las interminables colas que se formaron para sellar sus documentos en las ventanillas de la Policía Nacional.

El Ministerio del Interior pidió "perdón" a los afectados y achacó el problema a "un fallo informático puntual" que ya ha sido subsanado. Sin embargo, fuentes aeroportuarias informaron a este periódico de que en plena hora punta de vuelos de largo recorrido, a las 11.00 horas, solo estaban funcionando la mitad de las ventanillas habilitadas, es decir, responsabilizaron del atasco a la falta de agentes de Policía en el control de pasaportes. Por su parte, los sindicatos policiales señalaron a Aena por programar un exceso de vuelos a la misma hora.

Más allá de quién sea el responsable, los perjudicados fueron los viajeros, que tuvieron que soportar colas de hasta 3 horas para realizar todos los trámites aduaneros y fueron centenares los que perdieron sus vuelos, la mayoría conexiones.

Día 3 y 4 de julio: huelga de controladores en Francia

Y a los problemas nacionales se han añadido los internacionales porque este jueves, 3 de julio, comenzó una huelga de controladores aéreos en Francia, que ha continuado este viernes, provocando retrasos y cancelaciones en numerosos vuelos.

Este jueves se cancelaron 114 operaciones en España, lo que supuso tercio del total de la actividad programada con inicio o destino Francia, pero la peor jornada ha sido la de este viernes, ya que Aena ha informado de que solo esta mañana se habían cancelado 92 vuelos con destino a los aeropuertos franceses, la mitad de los previstos. Y no solo se han visto afectados aquellos con inicio o final en Francia, pues todos los que atraviesan el espacio aéreo francés pueden sufrir incidencias.

Iberia ha informado de que ha cancelado 16 vuelos previstos para este viernes, mientras que su filial Air Nostrum ha suspendido 30, según fuentes de la compañía.

Ryanair ha cancelado para este viernes 76 vuelos y los aeropuertos más afectados son los de Palma de Mallorca, Barcelona y Valencia, según la propia empresa.