Moncloa y sus socios reactivarán la comisión de la DANA en el Congreso solo unos días después de que Sánchez pase por el Senado

Moncloa y sus socios reactivarán la comisión de la DANA en el Congreso solo unos días después de que Sánchez pase por el Senado

La pugna entre Gobierno y oposición se traslada también a las comisiones de investigación en las Cortes Generales. El PP, que cuenta con mayoría absoluta en el Senado, anunció este jueves que llamará a comparecer al presidente Pedro Sánchez para que rinda cuentas en relación al caso Koldo el próximo día 30 de octubre. La asistencia de Sánchez a la Cámara Alta tendrá lugar apenas un día después del funeral de Estado por las víctimas de la DANA de 2024 que se celebrará en Valencia. Y fuentes parlamentarias confirman que, precisamente, PSOE, Sumar y sus socios en el Congreso tienen pensado reactivar la comisión de investigación sobre ese desastre natural la semana posterior a ese acto, es decir, apenas unos días después de que Sánchez sea interrogado en el Senado.

Hace unos días, los partidos que conforman el Gobierno pactaron con ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos y Compromís un plan de trabajo y la lista de comparecientes para desbloquear la puesta en marcha de un órgano que llevaba meses paralizado por la falta de entendimiento en relación, fundamentalmente, a quién debía ofrecer explicaciones ante los diputados. Finalmente, los socialistas accedieron a incluir a Sánchez en la lista de comparecientes, aunque el presidente del Gobierno será el último en ser llamado: mucho antes que él comparecerán el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Una vez logrado el acuerdo político, el siguiente paso es que la comisión de investigación apruebe formalmente dicho plan y la lista de personas que serán llamadas, para lo cual la mesa del órgano ha convocado una reunión el próximo martes. Aún no hay un calendario fijado para que los trabajos echen a andar, pero fuentes parlamentarias explican que las primeras comparecencias se agendarán en los próximos días con la intención de que las víctimas de la DANA —que serán las primeras en ser llamadas ante la comisión, según lo pactado por los partidos— comiencen a acudir al Congreso a relatar su experiencia la durante la primera semana de noviembre.

Las fuentes consultadas explican que han sido las propias asociaciones de víctimas las que han solicitado a los partidos que las comparecencias comiencen una vez celebrado el funeral de Estado, al cual algunos familiares de fallecidos en el desastre natural han exigido que no acuda Mazón. No obstante, también es cierto que reactivar la comisión de investigación en el Congreso en esa primera semana de noviembre permitirá al Gobierno devolverle al PP el golpe que sufrirá Sánchez al ser llamado al Senado a rendir cuentas por el caso Koldo.

De hecho, la investigación parlamentaria sobre la gestión de la dana se perfila como una sucesión de jarros de agua fría para el PP durante varios meses. El primer dirigente político en ser llamado a comparecer tras las trece víctimas que ofrecerán su testimonio en primer término será Mazón, y la inmediatamente siguiente en la lista es la exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat, Salomé Pradas, a la que seguirá su antigua jefa de gabinete, Silvia Soria. Tras ellos será llamado Feijóo (el decimonoveno) y, justo antes que él, la periodista Maribel Vilaplana, con quien Mazón estuvo comiendo en el restaurante El Ventorro durante varias horas el día de la tragedia.

Moncloa acusa al PP de intentar "tapar sus vergüenzas"

En Moncloa aseguran que Sánchez no tiene ningún reparo en acudir a la comparecencia, convencidos de que incluso podría "salir reforzado" de ella, y plenamente conscientes de que "está obligado a responder a todo". Sin embargo, antes incluso de fijarse la fecha exacta de su citación, en el complejo presidencial ya se mostraban incómodos ante la posibilidad de que fuese el 30 de octubre, justo después del funeral.

Fuentes gubernamentales dejaban entrever que difícilmente podía tratarse de una casualidad y apuntaban a que el verdadero propósito de esa elección era "tapar" el homenaje a las víctimas de la DANA. Y es que, si la comparecencia se celebrase el día 27, como también se había barajado, sería el propio acto por la DANA el que concentraría la tensión informativa en pleno ecuador de la semana, eclipsando también la comparecencia de Sánchez. De hecho, tras conocer la fecha final, fuentes gubernamentales han vuelto a cargar contra la decisión del PP por la misma razón, acusándoles de intentar "tapar sus vergüenzas".

En cualquier caso, en el Gobierno se mantienen: Sánchez hablará en el Senado. "Siempre ha dado explicaciones", insisten las mismas fuentes. Además, el líder del PSOE ya rompió el silencio hace unos días sobre el último informe de la UCO. Después de que Feijóo anunciara en el Congreso su intención de citarle a la comisión, Sánchez decidió intervenir en la Cadena SER para subrayar que en su partido "no hay financiación irregular".

También dio respuesta respecto a los pagos en efectivo que Ferraz realizaba a Ábalos, defendiendo su legalidad y quitando hierro al hecho de que fuesen en metálico. "Como secretario general no era algo habitual en mí, pero seguro que en alguna ocasión he tenido liquidaciones de gasto", reconoció, insistiendo a la vez en que todos los gastos del PSOE han sido "contabilizados, acreditados, auditados y no hay descuadres".