IU exige al Gobierno que pida a la UE retirar una exposición de Vox que niega que el Valle de los Caídos lo levantaran "presos políticos"

El líder del PCE y diputado de IU en el Congreso, Enrique Santiago, remitió este jueves una carta al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática...

IU exige al Gobierno que pida a la UE retirar una exposición de Vox que niega que el Valle de los Caídos lo levantaran "presos políticos"

El líder del PCE y diputado de IU en el Congreso, Enrique Santiago, remitió este jueves una carta al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para pedirle que solicite a la UE la retirada de una exposición sobre el Valle de los Caídos promovida por Vox en la sede de Bruselas del Parlamento Europeo. En dicha exposición se difunden falsedades históricas como que el monumento fascista no fue erigido, en parte, con mano de obra formada por "presos políticos", y se llega asegurar que estos convictos a los que se obligó a trabajar en la obra habían sido "condenados por delitos extraordinariamente graves, abundando los de asesinato", así como que eran "presos comunes condenados" con posterioridad a la Guerra Civil.

Vox, a través del grupo parlamentario Patriots del que forma parte en el Parlamento Europeo, ha puesto en marcha esta muestra coincidiendo con la semana en la que se cumple, el viernes 18 de julio, el 89º aniversario del golpe de Estado de 1936, cuyo fracaso desencadenó la Guerra Civil. La exposición, bajo el título "La Cruz como símbolo de las raíces cristianas de Europa", señala que un total de 2.000 presos trabajaron "de modo voluntario en las obras acogiéndose a un ventajoso sistema de redención de penas para el trabajo", como explica Santiago a Torres en su carta, en la que denuncia la evidente "exaltación de la dictadura franquista" que supone que dichas manifestaciones se difundan en un edificio como el Parlamento Europeo.

Santiago denuncia, igualmente, la afirmación de uno de los paneles de la muestra, que afirma que "muchos" de los presos que participaron en la construcción del Valle de los Caídos "apenas llegaron a beneficiarse del sistema, ya que fueron puestos en libertad al poco de integrarse en la ejecución de las obras". Para el diputado de IU, encuadrado dentro del grupo de Sumar en el Congreso, esto supone negar "la condición de presos políticos a las víctimas de la represión franquista que fueron sometidas a penas de prisión y a trabajos forzados, con resultado de muerte en algunos casos, en la construcción de un monumento de exaltación al fascismo".

"La exposición que Vox ha organizado en el Parlamento Europeo tiene como fin el enaltecimiento de un régimen dictatorial que causó el sufrimiento y la represión de miles de personas, contraviniendo la Ley de Memoria Democrática que prohíbe expresamente los actos públicos de exaltación de la dictadura franquista y refuerza el deber institucional de preservar una memoria basada en la dignidad de las víctimas", continúa Santiago. El líder del PCE argumenta también que esta muestra atenta contra "el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea, que establece como principios fundacionales de la Unión el respeto a la dignidad humana, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho y los derechos fundamentales".

"Dicha exposición significa una revictimización de las muchas víctimas de la dictadura franquista que fueron sometidas a trabajos forzosos y condiciones de exterminio en las obras realizadas por el régimen dictatorial en el Valle de Cuelgamuros", argumenta igualmente Santiago. Para IU, "una ignominia de estas características es equiparable únicamente a que el partido político neonazi Alternativa para Alemania de Alemania hubiera organizado una exposición sobre los campos de exterminio nazis, calificándolos de 'lugares de trabajo'".

Por todo ello, Santiago pide a Torres que, "en su condición de ministro de Memoria Democrática, se interese por este asunto para expresar a la Presidencia del Parlamento Europeo la incompatibilidad que hay entre el respeto a los principios fundacionales de la Unión y esta exposición cuyo fin es blanquear el régimen autoritario y represivo de Franco, negar la condición de víctimas de franquismo a las personas que sufrieron dicha represión y enaltecer el fascismo". El objetivo último, sostiene, debe ser solicitar "a la presidenta del Parlamento Europeo que suspendan de inmediato dicha exposición y no vuelvan a autorizar nada parecido en el futuro".