González Amador, novio de Ayuso, dejó al jefe de gabinete la decisión de difundir el correo del fiscal: "Haz lo que consideres"

González Amador, novio de Ayuso, dejó al jefe de gabinete la decisión de difundir el correo del fiscal: "Haz lo que consideres"

Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó en el Tribunal Supremo que dejó en manos de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de la dirigente, la decisión de distribuir a los medios de comunicación el pantallazo de un correo del fiscal del caso en el que se investiga a la pareja de la dirigente por presuntos delitos fiscales. "Haz lo que consideres", le dijo.

Esas fueron sus palabras literales el pasado 23 de mayo al testificar en la causa abierta por presunta revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, según el vídeo de su declaración.

Ya en su momento trascendió la transcripción oficial del interrogatorio a González Amador, pero ahora el tribunal ha permitido a las defensas y las acusaciones tener acceso a las imágenes de las declaraciones.

González Amador reconoció que reenvió al jefe de gabinete de Díaz Ayuso los mensajes que había recibido de su abogado, Carlos Neira, así como un correo electrónico de ese mismo día en el que el fiscal Julián Salto decía que no había "obstáculo" para llegar a un "acuerdo". "Yo lo único que hice fue comunicarle lo que me decía mi abogado (...) Fue una decisión mía", defendió.

"Miguel Ángel Rodríguez me preguntó: '¿Tienes inconveniente en que este whatsapp que me mandaste ayer de Carlos Neira lo pase a prensa?'. Y dije: 'Mira, haz lo que consideres'", aseguró sobre el hecho de que el jefe de gabinete de Ayuso difundiera el contenido del correo electrónico que el fiscal Salto envió a Neira el 12 de marzo de 2024.

Según manifestó, "había estado informando" al jefe de gabinete de Díaz Ayuso de la inspección que le había abierto la Agencia Tributaria, y declaró que fue hacia el verano de 2022 cuando comentó a Rodríguez por primera vez que le estaban inspeccionando. "Oye, me ha pasado esto. Y fue cuando él me dijo: 'Bueno, esto le cae a todo el mundo, no será por ella'", señaló.

Explicó como testigo que mantuvo informado a Rodríguez porque pensaba que le estaban "utilizando de ariete para ir contra la presidenta de la Comunidad de Madrid". Ante el magistrado, aseguró que él hubiese querido "haber sido tratado como un ciudadano cualquiera, como lo que era (...) no como la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid".

Se enteró del email por la prensa: "Cabreo monumental"

Sin embargo, González Amador negó que en el correo del 12 de marzo que Salto envió a Neira se hiciera referencia a una conformidad y aseguró que el abogado redactó y envió sin su consentimiento el correo electrónico en el que se ofrecía a reconocer dichos delitos a cambio de un pacto con la Fiscalía, precisamente el 'email' que presuntamente habría filtrado a la prensa el fiscal general.

El novio Ayuso se desmarcó del correo electrónico que su defensa en la causa por presunto fraude fiscal envió el 2 de febrero de 2024 al fiscal Salto ofreciendo reconocer dichos delitos a cambio de un pacto con la Fiscalía y expresó que no fue hasta el 13 de marzo por la noche cuando se enteró por 'Cadena SER' del 'email' que el letrado envió.

"Yo el cabreo que me cogí fue monumental porque no entendía nada", manifestó, para luego añadir que la noticia fue "demoledora", ya que "a ojos de casi todo el mundo" era un "defraudador" y ha llegado a "perder contratos".

Se quejó de que le han "quitado la presunción de inocencia, la intimidad, todo", así como de que había "más noticias" suyas que "de la guerra de Ucrania" durante todo ese tiempo: "Desde que dijeron que era un defraudador confeso".

Durante su declaración, explicó que él quería que la investigación fiscal se solucionara sin hacer "ruido" porque no quería perjudicar a su pareja y también negó haber cometido fraude contra la Hacienda Pública.

González Amador relató que cuando tuvo conocimiento de ello habló con su abogado, quien le explicó que había redactado aquel correo porque consideraba que era la mejor estrategia para su defensa, una decisión que finalmente apoyó, añadiendo que confía en él.

Los magistrados han autorizado la entrega de las grabaciones a las partes a petición de la acusación popular que ejerce la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y de cara al juicio que tendrá lugar en noviembre, cuando García Ortiz se enfrenta a penas que van de los cuatro a seis años de cárcel y en el que la pareja de Ayuso está llamado a declarar como testigo.