El Gobierno no asigna a País Vasco y Cataluña ningún menor migrante por el "esfuerzo previo" en la acogida

Juventud e Infancia cifra en 3.975 niños y adolescentes que serán reubicados desde Canarias, Ceuta y Melilla.

El Gobierno no asigna a País Vasco y Cataluña ningún menor migrante por el "esfuerzo previo" en la acogida

El Gobierno no asignará a Cataluña y País Vasco ningún menor migrante no acompañado procedente de los territorios más sobrecargados. El Ministerio de Juventud e Infancia ya ha cerrado las cifras definitivas de un total de 3.975 niños y adolescentes que serán trasladados desde Canarias, Ceuta y Melilla al resto del territorio nacional. Son casi 500 niños menos que los que predecían las primeras proyecciones lo que, en consecuencia, y según alega el departamento que dirige Sira Rego, ha provocado un cambio en el número de menores que debe acoger cada autonomía, según el decreto convalidado en el Congreso de los Diputados el pasado mes de marzo. Madrid, por ejemplo, acogerá a unos 150 menos de los que había previsto; mientras Cataluña, que se ha ofrecido voluntariamente a acoger a otros 31, recibirá a cinco más.

Así, el Ejecutivo finalmente ha dejado fuera a esas dos autonomías por su "esfuerzo previo" en la acogida de los últimos años, que es uno de los criterios que ponderan para determinar el número que acoge cada territorio (junto a otros como el PIB, el paro, la dispersión territorial o la insularidad, entre otros). Cataluña, sin embargo, se ha comprometido a recibir a 31 niños y adolescentes extranjeros, que es la cantidad que solía tocarle dentro del mecanismo de solidaridad voluntaria que rige en las Sectoriales desde 2022. Son

De este modo, y tal y como reflejan las cifras a las que ha tenido acceso 20minutos, País Vasco será la única autonomía —aparte de las declaradas en contingencia migratoria— que no acoja a ningún menor migrante en esta primera reubicación, que el Ejecutivo espera arrancar en el mes de agosto. El Gobierno cubrirá, con 100 millones de euros, los gastos derivados de la acogida durante los tres primeros meses de las personas trasladadas y compensará también la sobreocupación en determinados territorios, como Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, La Rioja, Ceuta, Melilla, Navarra y Madrid. Asimismo, se reservarán 7,1 millones de euros para "futuros traslados".

Andalucía será la que más niños y adolescentes extranjeros deba acoger (647); seguida de Madrid (647); la Comunidad Valenciana (571); Castilla-La Mancha (320); Galicia (317); Andalucía (677); Aragón (251); La Rioja (205); y Castilla y León (197). Cantabria, por su parte, recibirá a otros 156; Extremadura, a 159; y Asturias, a 144. Por el contrario, las tres autonomías que acogerán a menos menores son: Baleares (49), Navarra (118) y Murcia (133).

Este nuevo mecanismo, apunta Juventud e Infancia, busca "garantizar un equilibrio" entre los diferentes sistemas de acogida, teniendo en cuenta asuntos como el esfuerzo previo y el número de plazas creadas por cada autonomía para la acogida de menores migrantes no acompañados. "Hasta ahora han existido enormes brechas entre los diferentes sistemas, con algunos que han realizado un buen trabajo previo y otros que no lo han hecho, y este real decreto viene a corregir esas diferencias históricas", defienden fuentes del ministerio.

El Gobierno costeará los traslados y la acogida

Puesto que no acogerá a ningún menor, País Vasco tampoco recibirá dinero de la partida del Gobierno recogida en el decreto para costear los gastos del traslado y la acogida de esos niños migrantes. Por el contrario, las comunidades autónomas más tensionadas o que tengan que acoger a un número mayor de menores serán también las que recibirán más dinero. Canarias, por ejemplo, con una sobreocupación que triplica su capacidad de acogida, recibirá 24,2 millones de euros. Madrid dispondrá de 15,3 millones de euros; Andalucía, de 8,8 millones; y la Comunidad Valenciana, de 7,4 millones. Cataluña, Galicia, Castilla-La Mancha, La Rioja y Baleares recibirán en torno a 4 millones de euros, respectivamente; mientras a Navarra se le han asignado 3,1 millones. Por detrás se encuentran Aragón (3 millones); Castilla y León (2,5 millones); Cantabria (2 millones); Extremadura (2); Asturias (1,8); Murcia (1,7); Ceuta (1,3) y Melilla (993.300 euros).

Todo esto se abordará en una Comisión Sectorial que el Ministerio de Juventud e Infancia ha convocado para el próximo martes, 8 de julio. En ese encuentro, que suele estar presidido por el secretario de Estado, Rubén Perez, y al que acuden los directores generales del ramo, se cerrará el orden del día de la siguiente Conferencia Sectorial en la que la ministra ya terminará de cerrar el documento con las comunidades autónomas.