"Vivo en una cueva, pero bien situada": La web de reseñas para inquilinos planea su salto a toda España

La plataforma Reviu permite a los arrendatarios valorar a sus caseros y las viviendas en alquiler.

"Vivo en una cueva, pero bien situada": La web de reseñas para inquilinos planea su salto a toda España

Cuando Berta, una joven de 29 años de Barcelona, dejó el piso del que era inquilina, quiso que los futuros arrendatarios supieran cómo había sido su experiencia. "A priori el piso se ve muy bien, pero los vecinos eran unos 'tiquismiquis' con el ruido, corría mucho el aire y en invierno hacía frío. Estas son cosas que descubres una vez estás viviendo", asegura. Por esta razón, recurrió a la app de reseñas para inquilinos Reviu.

Fue la primera vez que usó esta plataforma, que hasta ahora funcionaba solo en Barcelona. También ha estado muchas veces al otro lado, recurriendo a las opiniones de otros el tiempo que estuvo buscando piso. Cuando veía alguno que le gustaba, acudía a la reseña para saber más. “Quería tener información sobre el vecindario y la zona”.

Imagina conocer, antes de firmar el contrato, qué opinan otros arrendatarios sobre el piso que te interesa. Reviu es una plataforma digital nacida en el seno del Institut de Recerca Urbana (IDRA) de Barcelona que permite a los inquilinos compartir sus experiencias y acceder a información sobre las viviendas que consideran alquilar. "La experiencia es muy buena, dejar una reseña es fácil y muy ágil. La propia página te da las pautas de cómo hacerlo", valora Berta.

Poco antes de cumplir su primer aniversario, Reviu saldrá de Barcelona y dará también respuesta a las dudas de los inquilinos en toda Cataluña. Será en unas dos semanas y prevé que su actividad se extienda a nivel nacional en un futuro no muy lejano. "Este año hemos aprendido que fuera un portal completo, en el que además de reseñar e informarse, la gente pudiera encontrar piso", argumenta Jaime Palomera, cofundador del portal e investigador de IDRA.

Búsqueda y reseña de pisos, dos en uno

Según Palomera, si bien la necesidad de combinar búsqueda y reseña en una misma plataforma no es urgente, ya lleva un tiempo en el horizonte. "Que sirva como un Booking: buscas opiniones y si te gusta, reservas”, detalla. “De momento es importante seguir aportando transparencia en un mercado tan opaco como es el de alquiler", asegura el investigador.

Reviu es una iniciativa nacida en el seno de IDRA. Paula Asensio, técnica de intervención en el Área de Vivienda, explica en qué términos mejorará su funcionalidad cuando no se centre únicamente en Barcelona: "Con la ampliación en Cataluña habrá un salto cualitativo: el usuario se podrá desplazar por un mapa y buscar por zona o barrio". Hasta ahora, las capacidades del portal permitían buscar reseñas a partir de una dirección concreta. Este era el requerimiento para mostrarle los resultados al usuario.

La página web aloja muchas reseñas y opiniones. Algunas incluyen fotos y diferentes niveles de detalle en sus descripciones. También te permite buscar a través del nombre de la inmobiliaria. "Vivo en una cueva, pero bien situada"; "Alquiler de temporada, mucha humedad"; "Vivimos bien hasta que la propietaria se murió y la heredera nos echó"; "6 años genial de estudiante, no para una familia". Estas son algunas de las últimas opiniones añadidas.

Tras un año de actividad, su cofundador pone en valor "el haber hecho mucha pedagogía". Explica que las reacciones de los interesados han sido muy positivas, hasta el punto de recibir tantos mensajes que fueron "inabarcables". "Aun así, hemos tenido que explicar que los consejos que damos no son personales", matiza.

"Estos consejos lo petan en redes y en la radio"

Palomera también es antropólogo económico y colabora con la Cadena SER, a través de una sección dedicada a la crisis de la vivienda. El espacio presenta consejos sobre casos abusivos y "recibe mogollón de feedback, lo petan en redes y en la radio", cuenta. "La gente comparte sus experiencias. Es necesario generar concienciación, saber cuáles son tus derechos y obligaciones y también tumbar muchos mitos", asegura. Además, Reviu gana muchas interacciones en redes sociales: "Mensualmente publicamos vídeos en las redes, está siendo una experiencia muy buena, la gente acude", añade Asensio, de IDRA.

"Éramos conscientes que dejar reseñas era algo que cuesta al principio. A un portal de Nueva York le ocurrió algo parecido, tardó entre dos y tres años en arrancar", explica la técnica. "Es un efecto dominó", compara. El colectivo de investigación catalán defiende la razón de ser del proyecto: "Estás contribuyendo a mejorar el mercado de alquiler, pretende ser un portal que referencia y premia a la gente que hace las cosas bien".

De hecho, en el apartado "Sobre Nosotros" del portal, su postura es esta: "A través de la información, queremos convertir la jungla del alquiler en un espacio más justo y seguro, distinguiendo a quienes hacen las cosas bien". Se alinean con tres valores: transparencia, comunidad y justicia.

Mercados inmobiliarios "extremadamente opacos"

Desde IDRA defienden que la necesidad de dotar la herramienta con la doble función, de búsqueda y reseña de pisos, es urgente en ciudades donde el mercado inmobiliario es "extremadamente opaco". "En ciudades como Málaga, Madrid o Valencia hay niveles más elevados de tensión, falta de conocimiento y situaciones de indefensión", declara Palomera, a la vez que expresa su voluntad de dar respuesta a esta demanda en 2026.

Según el criterio de Fernández, el problema real reside en "la falda de vivienda pública". "Con el tope a los precios del alquiler los propietarios retiran los pisos y la oferta cae. El inquilino tiene más oferta y sigue habiendo mucha demanda, es un bucle".

Cuando surgió Reviu, "ciudades como Madrid y Valencia entraban en el portal y querían buscar y dejar reseñas", explica el investigador. "Querían compartir experiencias sobre su ciudad y sus barrios y no podían. Nos preguntaban: '¿Será sólo para Barcelona?'"

Las inmobiliarias son escépticas

"Se nos acercaron cadenas inmobiliarias y la respuesta era que había mucho escepticismo. Algunas ponían en tela de juicio el valor de las opiniones de los usuarios, algo que no puedes controlar", narra el antropólogo. El sector inmobiliario defendía que las plataformas de reseñas "se podían convertir en pozos de odio y que realmente no reflejaban la naturaleza de la empresa".

Aurora Fernández es agente inmobiliaria. Con ocho años de experiencia en el sector, sostiene que "el relato la Administración ha querido hacer creer es que todo es culpa del propietario". También afirma que hay propietarios buenos y otros menos buenos, del mismo modo que hay inquilinos que dejan el piso "hecho una pocilga". "Es una suerte cuando encuentras personas que se saben comportar, pero el mercado no es opaco. A menudo tienen demasiada información", manifiesta.

Fernández apunta que si la motivación es compartir experiencias es positivo, "siempre y cuando no sea para despotricar". Explica que ha leído una reseña en la que el inquilino afirma que "el propietario es un estafador". "Cuando haces una crítica tan contundente hay que argumentar las cosas", asevera.

Palomera explica que entendía el miedo que había en este sentido: "Les trasladamos que comprendíamos el miedo, pero hay una buena relación con el sector", dice. "Se trata de hacer comunidad".

"La tecnología está implicada en la oferta y la demanda y en el siglo XXI los usuarios juzgan a partir de información bidireccional. Era una anomalía que no fuese así en este sector, en un mundo que funciona de esta manera para todos los bienes", certifica Palomera.

"El arrendatario es el eslabón débil"

Como Reviu, existen muchos otros portales que reseñan otros productos o bienes. Trustpilot, Tripadvisor, Google Reseñas, etc. "Es cierto que puede haber alguien que deje una reseña negativa y esto puede hacer daño, pero también es verdad que las cosas tienen que haber ido muy mal para hacer una crítica dura", mantiene.

El investigador asocia esta idea a una tendencia "muy humana", la de ver las cosas positivas vividas en un lapso largo de tiempo. "Más si se trata de un piso, un lugar donde las personas pasamos momentos especiales, de alegría, tristeza, relajación… Cuesta hacer un juicio negativo", añade.

Con todo, el cofundador del portal reflexiona: "Es cierto que está muy orientada al residente: esa era una crítica que nos hacían, que sólo velábamos por el inquilino". Aunque para él es oportuno señalar que "el arrendatario es el eslabón débil, el punto ciego de este mercado". "Tarde o temprano tenía que pasar esto", concluye.

REPORTAJES QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Si quieres contactar con 20minutos, realizar alguna denuncia o tienes alguna historia que quieres que contemos, escribe a pablo.rodero@20minutos.es. También puedes suscribirte a las newsletters de 20minutos para recibir cada día las noticias más destacadas o la edición impresa.