Sánchez intensifica las relaciones con los países de Oriente Próximo en plena escalada de tensiones diplomáticas con Israel
Es el segundo fin de semana consecutivo que acude a una cumbre en Oriente Próximo para fijar postura sobre Gaza.

La escalada de tensión diplomática entre el Gobierno de Pedro Sánchez e Israel se ha intensificado en los últimos días y promete ir a más este fin de semana. España fue el único país invitado por la Liga Árabe a la cumbre de Irak del fin de semana pasado, pero el acercamiento a los países árabes continúa, más después de que la situación de Gaza se haya agravado. Este viernes Sánchez se reunió con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; hoy sábado pedirá el fin del conflicto en Gaza en el Consejo de la Internacional Socialista que se celebra en Estambul; y el domingo España acoge la reunión del llamado Grupo de Madrid, que integran los países europeos y árabes para promover la solución de los dos Estados en Oriente Próximo.
El acercamiento a los países árabes ha ido en aumento en los últimos meses tras el reconocimiento de Palestina como Estado, así queda patente en las últimas reuniones bilaterales de alto nivel. Precisamente, esta misma semana se iba a celebrar una visita de Estado del sultán de Omán, Haitham Bin Tariq al Busaid, a España, donde iba a ser recibido por los reyes y también por el presidente del Gobierno, aunque finalmente se canceló por la muerte de un familiar del omaní. La anterior visita se produjo a Irak el fin de semana pasado, donde Sánchez se reunió con su primer ministro, Mohammad Shia' Al Sudani. Además, presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, también visitó a principios de este año España para reunirse con Sánchez en Moncloa.
Y es que la ofensiva israelí contra Gaza se ha recrudecido desde marzo, cuando Benjamin Netanyahu puso fin al alto al fuego con Hamás, ampliando sus operaciones militares en Rafah. También aumentó el bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja, por lo que la situación de la población ha empeorado. En consecuencia, España y otros países europeos intensificaron sus críticas y sus acciones coercitivas.
En el caso del Gobierno español, Sánchez ha redoblado la presión sobre Israel y, en consecuencia, las relaciones diplomáticas con el país hebreo han ido a peor en las últimas semanas. De hecho, este llamó a una reunión de amonestación a la embajadora española, Ana Salomón Pérez, después de considerar que Sánchez había tildado al país de "Estado genocida" y tras la cancelación de un contrato de munición israelí por parte del Gobierno de Sánchez.
Fuentes de Moncloa reconocen que el Gobierno está en un momento de marcar una "posición clara" hacia Israel y ese será el objetivo del presidente del Gobierno en las distintas cumbres y reuniones que se celebran este fin de semana. "No nos escondemos, abanderamos y condenamos la masacre en Gaza", sostienen, aunque también reconocen lo "complicadísimas" que son las relaciones internacionales, más a la hora de tomar decisiones que no sean en el marco de la Unión Europea, como el embargo total de armamento israelí.
Por ello, fuentes gubernamentales hacen hincapié en la necesidad de aumentar el diálogo euroárabe, que a su juicio tiene que ser activo y, sobre todo, proactivo para lograr estabilidad y la paz en Oriente Próximo. No obstante, en la cumbre de Irak los países árabes solo invitaron a España, lo que para el Gobierno se debe al reconocimiento de Palestina como Estado y también por su "liderazgo" en defensa de los intereses del pueblo palestino. Además, Sánchez está movilizando tanto en Europa como entre la Liga Árabe un proyecto de resolución que quiere presentar ante la Asamblea de la ONU con el fin de que entre ayuda humanitaria en Gaza para la que aún necesita aglutinar apoyos.
Sánchez centra su agenda exterior en Gaza
A tal efecto, este será el segundo fin de semana consecutivo en el que Sánchez viaja a un país de Oriente Próximo, en este caso, Turquía. Este viernes ya se reunió con Erdogan en Estambul, donde trataron la situación en Gaza. Según una nota de prensa remitida por el Gobierno español, se comprometieron a coordinar esfuerzos para avanzar en la implementación de la solución de los dos Estados. Sánchez también aprovechó para pedir el apoyo de Turquía a la propuesta de resolución que presentará España ante la ONU para "exigir a Israel el fin del bloqueo y el acceso completo y sin restricciones de la asistencia humanitaria".
Y este sábado se celebra en Turquía la Internacional Socialista (IS), de la que Sánchez es el presidente desde 2022. Fuentes del PSOE aseguran que uno de los puntos a tratar será la "violencia, los conflictos y la protección de los civiles", un marco en el que incidirá en su discurso para centrar la reunión en la situación de Gaza. A la misma acudirán tanto jefes de Gobierno y de Estado como presidentes de partidos miembros con el fin de alinear estrategias sobre determinados asuntos.
Finalmente, este domingo se celebra en la capital española la reunión del llamado Grupo de Madrid, en el que ministros de países europeos, árabes y musulmanes tratarán de intensificar la presión sobre Israel. En dicha reunión estará el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que según comentó en los últimos días tratará de "movilizar las voces de la UE" pero también "en los países árabes e islámicos" con el fin de "poner fin a esta guerra, evitar que Gaza se convierta en un cementerio masivo y romper el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria".
Desde Moncloa, reafirman este objetivo. "Nosotros estamos ahí y son gestos importantes", apuntan estas fuentes.