Así es el Furor, el buque que Sánchez ha enviado para proteger a la flotilla de Gaza: helipuerto, drones y equipamiento médico

El Buque de Acción Marítima (BAM) Furor zarpó este jueves de su base de Cartagena rumbo al Mediterráneo Oriental para prestar apoyo a Global Sumud, la flotilla de activistas que intenta romper el bloqueo naval israelí para desembarcar ayuda humanitaria en Gaza.
Es un patrullero oceánico de la clase Meteoro construido en los astilleros de Ferrol por la empresa nacional Navantia y que mide 93,9 metros de eslora, 14,2 m de manga y puede alcanzar una velocidad máxima de 22 nudos.
Con una tripulación de 52 personas y una autonomía de víveres para 35 días, la Armada detalla que este buque se concibe para llevar a cabo misiones de carácter militar contra amenazas asimétricas o convencionales, durante las cuales se podrán llevar a cabo cometidos de disuasión y vigilancia, pero también neutralización de amenazas.
Está armado con un cañón Oto Melara de 76 mm y dos ametralladoras MK-38 Mod.2 25 mm, con un alcance de 2,5 kilómetros. Además, está equipado con drones de vigilancia, entre ellos un M5D Airfox, y dispone de helipuerto. Para esta misión contará con equipo médico especializado para asistir a posibles heridos de la flotilla.
La Armada indica que uno de los cometidos del BAM Furor es llevar a cabo "operaciones de control del mar en escenarios de baja intensidad", fundamentalmente disuasión, protección al tráfico mercante y participación en operaciones de "evacuación de no combatientes", como son los activistas de la flotilla. No obstante, también está capacitado para neutralizar amenazas, aunque la Armada hace referencia a acciones terroristas, de piratería o narcotráfico.
Asimismo, también pueda actuar en operaciones de vigilancia, control y cooperación, "normalmente en tiempo de paz y sin amenaza militar". Bajo este perfil, la Armada define misiones como rescate y salvamento marítimo, además de apoyo logístico y sanitario a buques menores, operaciones que pueden encajar en su actual misión de apoyo a la flotilla de Gaza.
El tercer Furor de la Armada
El BAM Furor, cuyo código dentro de la Armada es P-46, es el tercer buque que lleva este nombre en las Fuerzas Armadas españolas. El primer Furor fue un destructor construido en 1896 en Glasgow, pero tuvo una vida muy corta porque a los dos años cayó en la batalla de Santiago de Cuba (1898) en la guerra contra la marina estadounidense.
El segundo Furor también fue un destructor, de la clase Audaz, construido por la empresa nacional Bazán, posteriormente integrada en Navantia. Fue entregado a la Armada en 1960 y estuvo en servicio hasta el año 1973.
El actual buque Furor fue entregado a la Armada el 21 de enero de 2019 y entre sus misiones destaca su labor contra la piratería en el continente africano. En 2021 participó en un despliegue en la costa occidental de África y fundamentalmente en aguas del Golfo de Guinea. También ha participado en maniobras antipiratería junto a las marinas de Estados Unidos, Portugal, Italia y Francia.