España afronta el último día de la ola de calor con todas las comunidades en alerta y varios incendios fuera de control
A pesar de las altas temperaturas, a partir de este martes se irán ya produciendo descensos térmicos en algunos territorios.

La ola de calor que ha puesto en alerta a toda la geografía española desde el 3 de agosto —y que se ha cobrado la vida de dos personas más en Andalucía— llega este martes a su fin. Así lo ha confirmado este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha activado las alertas por altas temperaturas en todas las comunidades autónomas para este martes. Mientras tanto, los bomberos y los equipos de emergencias continúan luchando incansablemente contra los incendios, que ya han devorando miles de hectáreas en Andalucía, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid. Siete personas han resultado heridas: cuatro en Las Médulas, dos en Tres Cantos y uno en Tarifa.
Castilla y León es una de las comunidades más afectadas por el fuego, sobre todo la provincia de León, donde desde el sábado se han declarado 13 incendios. Actualmente, el que más preocupa es el desatado hace tres días en el paraje natural de Las Médulas, que ha obligado a desalojar 800 vecinos de Yeres, Voces, Carucedo y Orellán. Los vecinos, sin embargo, ya han regresado a sus viviendas. Cuatro personas han resultado heridas leves, con quemaduras, como consecuencia del fuego y cinco viviendas se han visto afectadas por las llamas. Se calcula que ya han ardido unas 1.500 hectáreas y se teme que el fuego —que continúa en Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2— pueda juntarse con el declarado en Llamas de Cabrera, donde también está activado el IGP 2.
En Zamora, el incendio declarado el domingo en Molezuelas de la Carballeda obligó a desalojar inicialmente a 850 vecinos, que ya volvieron a sus casas. Sin embargo, ante el avance de las llamas, este lunes se procedió a la evacuación de 1.700 vecinos de Villageriz y Alcubilla de Nogales. Además, se ha confinado a las poblaciones de Ayóo de Vidriales y Congosta. Las llamas han calcinado 3.500 hectáreas, dos viviendas, varias naves y casas deshabitadas. El fuego pudo tener un origen intencionado, ya que se inició en dos focos a la vez. En la comunidad castellanoleonesa también preocupa el incendio declarado en Puercas (Zamora), que se mantiene en Índice de Gravedad Potencial 2. Los vecinos de esta localidad y los de San Martín de Tábara ya han sido evacuados.
En Madrid, un incendio desatado este lunes en la localidad de Tres Cantos ha obligado a evacuar las urbanizaciones de Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno. Además, dos hombres han resultado heridos. Uno de ellos ha sufrido quemaduras en el 98% de su cuerpo y el otro, de 83 años, ha sido atendido tras presentar dolor en el tórax. Ambos han sido trasladados al Hospital La Paz. Se ha decretado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (Infoma) y la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya se ha sumado a las labores de extinción.
Las llamas también se han desatado este lunes en la localidad toledana de Navalmoralejo. Debido a que el fuego ya afecta a Extremadura, el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la región (Infoex) ha constituido el mando unificado de extinción junto al Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam). El incendio, de nivel 2, ha obligado a evacuar a los habitantes de la localidad, a confinar los municipios de La Estrella (Toledo) y Villar del Pedroso (Cáceres) y a pedir ayuda a la UME, que ya se ha desplazado hasta el lugar.
En la localidad gaditana de Tarifa se ha decretado un nuevo incendio tan solo dos días después de darse por extinguido el fuego desatado el 5 de agosto en el paraje de La Peña. En este caso, las llamas se han originado en la Sierra de la Plata y han obligado a desalojar a más de 2.000 personas de la zona de alojamientos turísticos y viviendas de las urbanizaciones de Atlanterra o de la playa de Los Alemanes. En Zahara de los Atunes y otras zonas la población ha sido confinada y las autoridades han pedido a los vecinos que cierren las ventanas para evitar el impacto del humo. Además, un agente de la Guardia Civil ha resultado herido al ser atropellado en las tareas de evacuación y control de tráfico del incendio. En la Sierra Morena sevillana la Guardia Civil ha desalojado a unas 80 personas en un campin tras declararse otro incendio en San Nicolás del Puerto, que ya se ha extendido a la localidad de Alanís.
Galicia es otra de las CCAA más afectadas por las llamas este verano. El fuego desatado el viernes en la localidad ourensana de Chandrexa de Queixa continúa fuera de control y ya ha calcinado 2.000 hectáreas, según ha indicado la Consellería de Medio Rural. Se trata del incendio más grande del verano en la comunidad gallega. En Navarra, el incendio desatado el sábado en Carcastillo ya está estabilizado y el Gobierno mantiene el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (Infona). Además, la portavoz del Gobierno, Amparo López, ha indicado que la causa del fuego fue la "acción humana".
Temperaturas sofocantes este martes
Tras un lunes en el que se produjo el pico de este fenómeno con temperaturas de 42 grados en muchas zonas del país, este martes la situación seguirá siendo muy parecida, aunque lo cierto es que se espera que el calor vaya ya remitiendo y este sea, por fin, el último día de un episodio largo de temperaturas sofocantes que ha durado más de una semana. No obstante, aunque llegue a su fin porque se espera un descenso de temperaturas también para este miércoles, todo apunta a que estas volverán a subir el jueves, con lo que el calor seguirá hasta el fin de semana. Con todo ello, las altas temperatura siguen y aún está por confirmar si durante estos días también se cumplen los criterios para que hablemos de nuevo de otra ola de calor, tal y como detallan desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
De momento para este martes todas las comunidades autónomas contarán con avisos por altas temperaturas, aunque lo cierto es que solo la campiña sevillana contará con alerta roja, donde pueden alcanzarse incluso los 44 grados. En cuanto al resto, seguirán alcanzándose los 37-39 grados en el interior peninsular, así como en el interior de Cataluña, en Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco.
Más allá de estas zonas, se espera que predominen los descensos térmicos en la vertiente mediterránea, así como en la parte cantábrica. Durante este día, además, el ambiente será favorable para que se puedan formar tormentas por la tarde en bastantes zonas, lo que rebajará a su vez las temperaturas máximas. Estas tormentas se prevé que estén acompañadas de chubascos dispersos y de rachas de viento localmente fuertes. En Canarias las temperaturas se normalizarán ya este martes y en el archipiélago se dará también ya por finalizada ya la ola de calor, volviendo los registros a valores más normales.
Ya a partir de este miércoles, la incertidumbre es mayor, pero lo más probable según la Aemet es que los descensos de temperaturas sean más generalizados, y hablemos por tanto de que, aunque haya temperaturas elevadas, ya no se encontrarán bajo los umbrales de ola de calor. Así, las tormentas del día anterior se irán extendiendo por toda la Península, con especial atención en los Pirineos, en el sistema Ibérico y en el interior peninsular, donde se prevén que sean más intensas.
Aumento térmico a partir del jueves
De cara al jueves, es probable que en algunos casos sigan los descensos térmicos, sobre todo de las máximas, pero lo cierto es que en la gran mayoría de la Península se espera que se produzca un nuevo descenso térmico. Como exponen desde Meteored, todo ello se debe a la formación de una DANA en las islas azores que hará que hacia la Península se dirija una masa de aire cálido.
De esta forma, las temperaturas seguirán siendo muy elevadas en el interior, en el sur, en el valle del Ebro y en la vertiente mediterránea. Por ello, desde la Aemet no descartan que pueda volver la ola de calor y que esta dure unas cuantas jornadas más.
No obstante, todavía está por ver si se trata de la misma ola de calor de estos días -y por lo tanto hablaríamos de una segunda parte de este fenómeno- o si se trata ya una nueva. Pese a todo, lo que sí esta claro es que las temperaturas serán especialmente altas. Además, durante esta jornada las tormentas irán a menos en extensión, salvo en Pirineos central y oriental, donde seguirán produciéndose con intensidad.
Ya de cara al fin de semana la incertidumbre empieza a crecer, aunque los modelos meteorológicos apuntan a que el calor seguirá presente y lo hará especialmente en el oeste y en el norte peninsulares. En el resto, se espera que los termómetros se estabilicen y que las tormentas ya vayan desapareciendo.