Sira Rego: "Hay comunidades que durante años han decidido que no era una prioridad dedicar recursos a la acogida de menores"

Sira Rego: "Hay comunidades que durante años han decidido que no era una prioridad dedicar recursos a la acogida de menores"

Ha sido un verano movido para la ministra de Juventud e Infancia, que en el último mes ha terminado de cerrar los detalles del nuevo decreto de reubicación de menores migrantes de las comunidades más sobrecargadas al resto del territorio nacional. En una entrevista para 20minutos, Sira Rego (Valencia, 1973) aterriza los detalles de una norma que no ha sido fácil sacar adelante, y que mantiene el rechazo frontal de la mayoría de comunidades gobernadas por el PP. Lo hace en el arranque de este nuevo curso político, en el que espera que, una vez atada la reforma de extranjería, pueda dedicarse a otros asuntos pendientes en su departamento, como la ampliación del voto a los 16 años y la Estrategia Nacional de Entornos Seguros, después de que su ley de menores en el entorno digital haya superado este miércoles su primer examen. Antes —espera que en un mes—, aprobará un decreto para mejorar las condiciones de los educadores en centros de menores tutelados.

La ministra, figura clave de Izquierda Unida, tiene origen palestino y llegó a pasar algunos años de su infancia en Cisjordania. Ahora es una de las voces más críticas con Israel dentro del Gobierno, lo que le ha valido el veto de Benjamin Netanyahu, que el lunes le prohibió, a ella y a su homóloga de Trabajo, Yolanda Díaz, la entrada al país. El paquete de medidas anunciado por Pedro Sánchez, dice, suponen un avance, pero Rego defiende ir más allá y "romper todo tipo de relaciones con el Estado genocida de Israel".

"No vamos a saturar territorios que, aunque no cumplan con la sobreocupación de menores, estén ya tensionados"

"Las reglas del juego en internet están dictadas por tres supermillonarios y los países debemos intervenir"

Ley de juventud y voto a los 16 años

Medidas del Gobierno contra Israel