La senadora de Colombia, Esmeralda Hernández y organizaciones animalistas, responden a Calamaro por defender los toros

El cantante quiso dedicar 'Flaca' a los toreros y aficionados en su concierto de Cali, pero recibió abucheos.

La senadora de Colombia, Esmeralda Hernández y organizaciones animalistas, responden a Calamaro por defender los toros

La defensa de las corridas de toros que hizo el cantante argentino Andrés Calamaro durante un concierto en Cali (Colombia), en el que dedicó una canción a todos los que se quedarán sin trabajo en el sector tras su prohibición, ha levantado polémica en el país colombiano.

Organizaciones antitaurinas y representantes políticos colombianos rechazaron este martes las palabras del artista y aseguraron que lo que hizo fue una "apología a la tortura".

"Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle", expresó el cantante el sábado en medio de su interpretación del tema Flaca, que desató una ola de abucheos por parte del público que hizo que abandonase el escenario sin concluir la actuación.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó en 2024 la ley 'No más olé', que prohíbe las corridas de toros en el país y que tendrá un periodo de transición de tres años, para diseñar un programa de reconversión económica de los afectados, con lo que comenzará a regir en 2027.

Durante el concierto en la plaza de toros Cañaveralejo, cuyas entradas costaron hasta 350.000 pesos colombianos (unos 90 dólares), el artista reaccionó con molestia a los gritos del público que rechazaba su actuación y respondió: "Lo siento, estáis cancelados, hasta nunca".

Concierto en "apología a la tortura"

La senadora colombiana Esmeralda Hernández, autora de la ley 'No más olé', publicó una carta abierta en su cuenta de X al cantante en la que lo acusó de ofrecer "una apología a la tortura" en lugar de un concierto.

"Ofendiste a quienes dedicamos nuestras vidas a proteger otras formas de vida. Ofendiste la memoria de tu propia música y a la ciudad que te abrió sus puertas", afirmó.

Hernández también criticó las declaraciones del músico sobre la libertad de expresión: "Siempre dijiste que eras como el salmón, que nadabas contra la corriente, pero ir contra la corriente es atreverse a romper contradicciones centenarias, no seguir nadando por la misma agua manchada con sangre".

Organizaciones defensoras de los animales como la Plataforma ALTO, centrada en la erradicación de prácticas de crueldad animal, criticó lo ocurrido en Cali como una muestra de rechazo frente al maltrato animal en la sociedad colombiana. "Grande Cali", escribieron en redes, acompañando imágenes del momento en que el cantante abandona el escenario.

Por su parte, Andrés Calamaro mantiene su posición. Tras la controversia, el cantante se pronunció en su cuenta de Instagram con una imagen de una estatua de torero y un largo mensaje: "Curiosamente, los aficionados somos decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales, pero los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias".

El cantante aseguró que el concierto "no fue interrumpido" y que solo se ausentó "dos minutos en un pasaje instrumental". En su texto, defendió la tauromaquia como una tradición cultural y criticó la prohibición de este tipo de espectáculos: "Colombia es taurina como es musical, es tradición, cultura, trabajo y libertad".