El PP presiona en el Senado para erradicar el pluriempleo y revisar la figura del contrato fijo discontinuo

El PP presiona en el Senado para erradicar el pluriempleo y revisar la figura del contrato fijo discontinuo

"Tener trabajo ya no equivale a tener futuro; tener empleo ya no garantiza dignidad ni inclusión". Bajo esta máxima, el PP traslada al Senado su propuesta para combatir "la pobreza laboral" en España y mejorar la calidad del empleo. Hasta nueve medidas que pasan por deshacer los pasos que ha ido dando el ministerio de Trabajo, con el fin de erradicar el pluriempleo y revisar la figura del contrato fijo discontinuo. Este miércoles, la fuerza mayoritaria de la Cámara Alta llevará su moción al pleno. Por un lado, trasladará cómo la reforma laboral que aprobó el Gobierno en 2022, ha generado un "mercado laboral más frágil, más discontinuo y menos productivo". Por otro, dará "voz a quienes el Gobierno ha silenciado con cifras" y reclamará "políticas eficaces que devuelvan al empleo su verdadera función, que es la de ser una vía de inclusión, autonomía y dignidad".

Tal y como explica el grupo parlamentario popular que lidera Alicia García, la reforma laboral de Yolanda Díaz habría fomentado la existencia de los "trabajadores pobres", es decir, personas que "cumplen, que cotizan, que trabajan, pero no pueden independizarse, no acceden a una vivienda y viven con angustia el final de cada mes". A su modo de ver, esto se debe a que el Gobierno ha transformado los contratos temporales, rebautizándolos como fijos-discontinuos, pero "sin que ello haya supuesto estabilidad, certidumbre o mejora de condiciones reales".

"Los contratos fijos discontinuos ocultan inestabilidad, los sueldos no permiten cubrir necesidades básicas y el pluriempleo se dispara. Las cifras de Eurostat son claras: España lidera el desempleo juvenil, el femenino y el de mayores de 50 años en toda Europa. Pero el dato más grave es éste: más del 12% de los trabajadores viven por debajo del umbral de la pobreza y casi uno de cada cuatro españoles se encuentra en riesgo de exclusión", sostienen en el texto al que ha tenido acceso 20minutos. De ahí que el PP inste a al Gobierno a que reconozca "el grave problema estructural de la pobreza laboral en España, caracterizado por un aumento de trabajadores con empleo formal que, sin embargo, no logran cubrir sus necesidades básicas ni alcanzar un nivel de vida digno" y, por otro lado, a "revisar la figura del contrato fijo discontinuo y su impacto real en la calidad del empleo".

Según los populares, el Gobierno responde a esta situación de "emergencia" con "propaganda", ya que "presume" de crear empleo, pero "omite que ese empleo es insuficiente para vivir con dignidad; se aplaude a sí mismo por bajar el paro, pero calla cuando se habla de productividad, sueldos, ahorro o capacidad de planificar una vida". Ante ello, proponen "reducir el pluriempleo involuntario y garantizar que el empleo principal sea suficiente para mantener unas condiciones de vida dignas y elaborar además un estudio detallado sobre la cronificación del trabajo parcial involuntario, identificando causas, efectos y posibles soluciones, acompañado de medidas específicas para evitar dicha cronificación. También plantean "incentivos específicos para la contratación indefinida con jornada completa y estable y desarrollar programas específicos de formación y recualificación laboral orientados hacia sectores estratégicos, de alto potencial y empleo estable, priorizando especialmente a los colectivos más vulnerables como jóvenes, mujeres y mayores de 50 años".

En quinto lugar, piden reforzar los mecanismos de evaluación de la calidad del empleo y fomentar la productividad laboral mediante políticas activas de inversión en innovación, digitalización y modernización empresarial, especialmente dirigidas a pymes para asegurar empleo sostenible y salarios dignos. A esto suman revisar las políticas salariales y fiscales que, desde el año 2019, "han incrementado la presión sobre las rentas del trabajo", con el objetivo de aligerar la carga fiscal sobre la clase media y trabajadora y con ello mejorar el poder adquisitivo de trabajadores y familias, evitando que los incrementos salariales queden neutralizados por la inflación y la fiscalidad.

Asimismo, el PP pide impulsar políticas activas de empleo dirigidas específicamente a los colectivos más vulnerables con planes de inserción laboral "que no se limiten a la afiliación estadística", sino que aseguren ingresos suficientes, formación continua y desarrollo profesional y, por último, llevar a cabo reformas estructurales orientadas a mejorar y aumentar la productividad laboral y la competitividad económica con el objetivo de evitar la fragmentación laboral y promover el empleo de calidad.

Un plan con el que el PP busca retratar en el Senado que "este Gobierno es incapaz de reconocer la pobreza laboral porque no pisa calle y maquilla los datos, mientras una gran parte de la población no puede independizarse, ni acceder a una vivienda y viven con angustia el final de cada mes", tal y como denuncia la portavoz en esta cámara Alicia García.