Las personas con discapacidad podrán acceder con sus perros de asistencia a todos los espacios públicos y privados de España
El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que permitirá su acceso a espacios vetados hasta ahora.

Colegios, supermercados, restaurantes, museos, teatros o playas. Las personas con discapacidad que requieran de un perro de asistencia podrán acceder a todos los espacios, públicos y privados, en los que habitualmente no está permitida la entrada de animales en España. El Consejo de Ministros aprobará este martes un real decreto del Ministerio de Derechos Sociales que dirige Pablo Bustinduy, que pretende acabar con esa discriminación y unificar la normativa en todas las comunidades autónomas.
La norma fue anunciada hace apenas tres meses por la secretaria de Estado, Rosa Martínez, quien reivindicó la necesidad de que las personas que necesiten un perro de asistencia tengan "un acceso garantizado a todos los espacios sin restricciones, asegurando su movilidad y participación en la sociedad". De este modo, los perros guías podrán acceder a establecimientos del comercio al por menor, supermercados, mercados o comercios de alimentación, así como alojamientos turísticos, establecimientos de hostelería y restauración, museos y teatros. Se permitirá igualmente su acceso a playas y áreas recreativas y a piscinas y parques acuáticos, siempre y cuando no entren al agua. También se permitirá el acompañamiento en los puestos de trabajo y podrán viajar en medios de transporte sin pagar una tasa adicional o un billete aparte, incluso aunque se trate de un avión.
Este cambio se aplicará en todo el territorio nacional, unificando así la legislación de cada región y actualizando la normativa vigente hasta ahora, que era de 1983. "Será una norma que tenga, por tanto, un impacto fundamental en los derechos de las personas con discapacidad, pues los perros de asistencia constituyen un elemento que contribuye a favorecer no solo su autonomía y vida independiente", destacan desde el departamento que dirige Pablo Bustinduy.
Los perros guías tendrán derecho al descanso
El decreto de los Perros de Asistencia reconocerá también la relación entre la persona con discapacidad y su perro lazarillo como una unidad y regulará que estos animales solo puedan ser formados por personas acreditadas "o reconocidas de forma oficial en la educación, la socialización y el adiestramiento de perros de asistencia".
Otra de las novedades que introduce el texto es que estos perros pasarán a tener un "derecho al descanso", de tal modo que podrán dejar de prestar servicio después de 10 años, sin que ello les quite el derecho a seguir accediendo a los espacios de uso público.
El real decreto beneficiará, en definitiva, a cualquier persona ciega o con discapacidad visual que necesite a un perro de asistencia en su día a día. Pero también se aplicará a las personas con otras discapacidades que necesitan estos animales, como aquellas con discapacidad auditiva o con sordoceguera que requieran de perros adiestrados para avisar de la emisión de sonidos y su procedencia.
Igualmente se contempla a las personas con discapacidad física que tienen a un perro de asistencia como apoyo y auxilio en actividades diarias; personas con trastornos del espectro autista que deben ser asistidas por perros adiestrados para promover su autonomía personal; o personas con patologías que lleven consigo crisis recurrentes con desconexión sensorial y que necesitan perro adiestrado para avisar de una alerta médica.
Cualquier impedimento o denegación de acceso será, por tanto, considerado un acto de vulneración del derecho a la accesibilidad, igualdad y no discriminación.