El rey Juan Carlos, a 'Le Figaro': "Lamento que se haya perdido el 'espíritu de la Transición' en detrimento de España"

El rey Juan Carlos, a 'Le Figaro': "Lamento que se haya perdido el 'espíritu de la Transición' en detrimento de España"

El rey emérito ha querido reivindicar su papel en la llegada de la democracia a España en vísperas del 50 aniversario de su llegada al trono y lo ha hecho en una entrevista en el diario francés Le Figaro. En ella subraya que esta "no cayó del cielo" y lamenta que en la política actual no reine el "espíritu de la Transición". "Lamento que un cierto espíritu político, que denominamos el 'espíritu de la Transición' se haya perdido en detrimento de España y de sus intereses", ha señalado.

"La democracia no cayó del cielo", ha sostenido Juan Carlos I en su primera entrevista desde que se marchó al exilio en agosto de 2020 y se instaló en Abu Dabi. Allí se ha llevado a cabo la conversación como preludio de la publicación el 5 de noviembre de sus memorias en Francia. Según ha explicado, tuvo dudas de si escribir el libro, para el que ha contado con la ayuda de la escritora francesa Laurece Debray y que bajo el título Reconciliación publicará la editorial Stock.

"Pero he visto que poco a poco los hijos y los nietos de mis amigos no tenían la menor idea sobre Franco ni sobre la Transición democrática que siguió". Sin embargo, "los años 1970 no están tan lejos", ha subrayado, en vísperas de que el 20 de noviembre se cumplan 50 años de la muerte del dictador y el 22, del inicio de su reinado.

"Pensé que hacía falta dar el testimonio directo de lo que viví durante 39 años de servicio al país", ha añadido el emérito. Con todo, tiene claro que su libro, que será publicado en España dentro de unas semanas por Planeta, va a generar revuelo. "Voy a ser atacado, habrá que comprarse un escudo", ha bromeado y confía en que sus memorias sirvan para exorcizar "demonios, que están regresando".

En las páginas del libro, que según apunta Le Figaro el actual monarca trató de convencer a su padre de no publicar, Don Juan Carlos repasa su vida, empezando por su llegada a España, su relación con Franco y la Transición, así como el golpe de Estado del 23-F, y otros pasajes.

Franco y el 23-F

Respecto a Franco, el emérito ha subrayado que fue quien le hizo rey "para crear un régimen más abierto". "Durante dos años tuve todos los poderes. El poder de indultar o de refrendar la pena de muerte. No tuve que hacerlo, gracias a Dios, ya que si hubiera dicho que no entonces, los generales me habrían derrocado", ha apuntado en la entrevista.

Y en lo que se refiere al golpe de Estado de 1981, no duda en reconocer que le dolió la implicación de Alfonso Armada. "No hubo un golpe, sino tres. El golpe de (Antonio) Tejero, el de Armada y el de los diputados próximos al franquismo. Alfonso Armada estuvo 17 años a mi lado. Le quería mucho y me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre", ha denunciado.

Quien fuera rey durante casi cuatro décadas explica que su padre, Don Juan, le enseñó que debía "escuchar a aquellos" que no estaban de acuerdo con él y defiende que su carácter le permitió "ver a las personas de forma humana, no solo desde el punto de vista político". "Era útil para mi país ser siempre un canal de comunicación y de intercambio", ha destacado. En este sentido, en la entrevista habla de cómo se gestó la legalización del PCE y de su relación con Santiago Carrillo.

Según ha relatado, utilizó como canal para contactar con el líder comunista al entonces presidente de Rumanía, Nicolae Ceacescu, quien le comentó que este veraneaba en su país. El mensaje era "no desatéis una guerra civil tras la muerte de Franco, dadme tiempo para legalizaros", algo que ocurrió en abril de 1977. "Era una época en la que la izquierda, y especialmente el Partido Comunista, respetaba las instituciones del Estado", ha valorado Don Juan Carlos.

Por último, Juan Carlos I ha comentado en su entrevista el motivo de su exilio en Emiratos Árabes Unidos, explicando que si se marchó tan lejos de España fue "para ayudar" a su hijo. "Busqué un lugar donde los periodistas de mi país no pudieran venir a encontrarme fácilmente", ha añadido.