El Gobierno siente "indefensión" por la condena al fiscal general y el PP teme que habrá indulto

El Gobierno siente "indefensión" por la condena al fiscal general y el PP teme que habrá indulto

La condena a inhabilitación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha causado un torrente de reacciones políticas que van desde la estupefacción del Gobierno socialista y sus socios, hasta las advertencias del PP de que el PSOE podría estar preparando ya el indulto.

Por ejemplo, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha manifestado sentir "desolación, hartazgo y descreencia en muchas cosas", y ha adelantado que el Gobierno activará "los mecanismos que hagan falta".

López dice que el "Gobierno es profundamente respetuoso con la justicia, más incluso que algunos jueces", pero añade que "lo que no nos pueden pedir es que nos chupemos el dedo" cuando "hay gente que está utilizando la justicia para hacer política".

Por su parte, la vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, dice que la sentencia es una resolución judicial sin pruebas "de cargo" y que el fallo se dirige contra el Gobierno de coalición.

El PP, por su parte, ha alertado de que el PSOE y Sánchez ya están "construyendo el relato" para indultar a García Ortiz. Es lo que sostiene el vicesecretario de Política Autonómica, Municipal y Análisis Electoral de los populares, Elías Bendodo.

Bendodo dice que García Ortiz ha sido condenado "por ser un elemento más de la guerra sucia" del presidente del Gobierno Pedro Sánchez contra "sus adversarios políticos".

Por su parte, su compañera en la dirección del PP Cuca Gamarra ha calificado de "gravísimas" las manifestaciones de los miembros del Gobierno sobre la condena, que a su juicio persiguen "señalar a la justicia" y, en lugar de "respaldarla, atacarla".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha alegrado al comprobar que la justicia "funciona" y ha hecho un llamamiento a los españoles a elegir entre "autocracia o libertad"

La presidenta de la Comunidad de Madrid dice que todo ha sido un intento de Pedro Sánchez de "dinamitar" la separación de poderes y el "ataque del aparato del Estado" contra su pareja, Alberto González Amador.

Más a la derecha, el presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha preguntado: "¿De quién depende el delincuente del fiscal general del Estado? ¿De quién dependía Ábalos? ¿De quién dependía Cerdán? ¿De quién depende Gallardo? De la misma persona. Del capo de la mafia. De Pedro Sánchez", ha sentenciado.

Ultraizquierda y nacionalistas

Tampoco ha sentado nada bien la sentencia entre los partidos de ultraizquierda y/o nacionalistas del Congreso. La líder de Podemos, Ione Belarra, dice que la sentencia responde a una "guerra sucia, judicial y política de libro" y pide reformar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para impedir que "haya jueces que se crean en el derecho de hacer política".

El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha tachado de "vergüenza" el fallo del Supremo, cuya sentencia aún no se ha publicado, pese a lo cual cree que es "una condena preestablecida" por parte de "jueces que hacen política"

Por su lado, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha calificado la decisión del Supremo de "escándalo democrático por el fondo y por la forma".

El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha dicho sentirse "perplejo" y ha añadido que "llama la atención" que quien parece salir "indemne" es un "defraudador confeso", en referencia a la pareja de Díaz Ayuso.

Por su lado, la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha ironizado con que el PSOE "ahora se queje y llore" cuando en su momento "no solo calló, sino que avaló el maltrato y el abuso judicial" hacia independentistas.

Fuera de la política parlamentaria, el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha denunciado que "una parte importante de la justicia ha decidido autoproclamarse como operador político de primera magnitud y esto es muy grave en un Estado de derecho".