Cara y cruz de las ayudas para ser camionero y conductor de autobús: mayor cuantía de la prevista pero aspirantes más limitados

Cara y cruz de las ayudas para ser camionero y conductor de autobús: mayor cuantía de la prevista pero aspirantes más limitados

El programa de ayudas económicas para sacarse el carnet para conducir un camión o un autobús que aprobó el martes el Gobierno supone un incentivo más para animar a quienes puedan estar interesados a formarse para desarrollar dos profesiones que llevan años de capa caída, con un progresivo abandono del sector. Sin embargo, tanto desde la patronal como desde los sindicatos se consideran "escasas", bien por el número de potenciales beneficiarios o por la forma en el que el diseño del programa por parte del Ministerio de Transportes plantea el reparto de unos recursos económicos que, como punto positivo, aumentaron la cuantía de la ayuda de los 2.000 euros previstos inicialmente por el departamento de Óscar Puente al "máximo de 3.000" que se ha aprobado al final.

Elevar la cantidad máxima de la ayuda que se puede percibir para la obtención del carnet C o D —que habilita para conducir un camión o un autobús— parte de la observación que hizo durante el proceso de consultas la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la patronal del sector y la que más directamente acusa una falta de conductores que el Ministerio cifra en 30.000 conductores de camión y en 4.700 conductores de autobús.

Ayudas más cuantiosas

El cambio, para elevar la ayuda máxima de 2.000 a 3.000 euros, se produjo durante las reuniones de trabajo entre el Ministerio y la CETM, que puso sobre la mesa el coste real de la habilitación, entre tasas, cursos y otros elementos. "Podía estar por encima de esa cantidad", explica el secretario general de CETM, José María Quijano.

De hecho, pasados los meses y una vez aprobado el 'Plan Reconduce' que contempla estas ayudas, el propio Ministerio reconoce que el coste económico para obtener los carnets C y D puede oscilar entre los 2.000 y los 4.000.

Tanto el coste exacto para cada persona como, en consecuencia, la cantidad de cada ayuda solo puede saberse una vez superada la habilitación, para lo que Transportes ha fijado un año -prorrogable seis meses más en casos justificados- desde el momento de la solicitud de la ayuda, que podrá hacerse hasta el 12 de enero.

En un momento de estrecheces presupuestarias, la dotación presupuestaria total, 500.000 euros, no daría más que para 166 beneficiarios de la ayuda máxima, algo que ni para el CETM ni para CCOO supone solventar la falta de profesionales.: "Teniendo en cuenta que también es para autobuses [además de camioneros], la cifra realmente no da para resolver el problema", dice Quijano que, no obstante, "da la bienvenida" a la medida, aunque "no va a super un gran avance en el número".

Beneficiarios limitados

A pesar de que el Ministerio tendrá en cuenta el orden en el que se presenten las solicitudes de ayuda a la hora de adjudicarlas, lo cierto es que también ha introducido un orden de preferencia, que CCOO advierte de que puede hacer que los beneficiarios sean personas "sobrecualificadas" y que queden fuera potenciales conductores que podría ejercer perfectamente, aunque partan de una menor formación.

Esto es así porque a la hora de elegir a los destinatarios de las ayudas de hasta 3.000 euros se dará prioridad a los solicitantes que tengan el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, seguidos de quienes estén matriculados y hayan superado al menos el primer curso. Esto deja en último lugar a quienes tengan el CAP, el Certificado de Aptitud Profesional, que es realmente el paso previo para que una persona se lance a conseguir el carnet C o D de conducir.

"Somos muy críticos porque se está dando una ayuda a profesionales que ya vienen con una formación previa, con una capacitación profesional además del CAP", explica Agustín López de la Federación de Carretera y Logística de CCOO sobre la prioridad que tienen los titulados de un Grado Medio, con una formación mucho más técnica y que excede la mera actividad de conducir un camión o un autobús, que es de lo que se trata realmente y que podrían solventar perfectamente personas que accedan a los carnets C y D desde el CAP.

"Es una ayuda muy centrada en personas que vienen con formación de Grado Medio, que van a ejercer un trabajo totalmente diferente" y a los que el carnet C o D "les podrá servir, pero para otro tipo de trabajo" que no tendrá que ser específicamente la de conducir, dice López, que señala que las raíces de la falta de chóferes es más profunda y que, en buena medida, tiene su origen en la pandemia por Covid-19 que hizo que, como en otros ámbitos, estos profesionales también se plantearan hasta dónde quería "sacrificar" con su trabajo, en particular, pasar días y días enteros en la carretera para mover mercancías. A partir de ahí, añade que tampoco han ayudado las siguientes situaciones excepcionales, como la Dana y otros eventos climáticos, que llevaron a que el Ministerio haya modificado demasiadas veces los tiempos de descanso de estos profesionales para que se pudiera entregar la mercancía a tiempo. López reconoce que han sido siempre medias temporales y acotadas en el tiempo, pero "últimamente ha habido muchas con mucha frecuencia".

Mejor salario y compromiso profesional

Esta nueva ayuda para convertirse en camionero o conductor de autobús es una medida más de un catálogo en el que CCOO subraya que "el verdadero problema profesional" en este sector son los salarios y la manera de trabajar que, por ejemplo, obliga a hacer enteras largas rutas internacionales en lugar de trocearlas por tramos que acortaran el tiempo de la ida y la vuelta.

La patronal también tiene otras ideas, que ha llegado a plantear al Ministerio, como crear en España un sistema como el que existe en Estados Unidos, también en este sector, según el cual son las empresas las que pagan en un primer momento la formación de sus empleados -incluida para que puedan conducir un camión, por ejemplo- y estos devuelven la cuantía de forma progresiva a través de sus sueldo.

Además, la CETM echa en falta que el Ministerio haya incorporado la obligación de que exista un "compromiso" por parte de los beneficiarios de esta ayuda de que terminarán cogiendo un camión o el volante de un autobús. "Lo que decimos es que, aparte de la ayuda, lo importe e que la onbb del titulo no sequede en eso, de la licencia, que se saque y de forma que se condi de algun forma a que con estas ayudas algun tipo de compromo de que va a trabahar