Andalucía permite al fin rentabilizar el alga asiática: fertilizantes, energía o envases

La Junta de Andalucía ha aprobado el Plan de Gestión frente al alga asiática, Rugulopterix okamurae, documento estratégico busca afrontar los efectos devastadores en el ecosistema, la pesca y el turismo de una invasión detectada en el Estrecho hace una década, y que está ya extendida desde el Cabo de Gata, en Almería, hasta Puerto Sherry, en la provincia de Cádiz. El Plan contempla la monitorización, vigilancia y cartografiado de la invasión, los protocolos y requisitos administrativos para el manejo de la biomasa y cómo puede ser utilizada. Porque los expertos han dejado claro que el alga asiática ha llegado para quedarse. Lo que se busca ahora es cómo minimizar daños y cómo rentabilizar su eliminación. Fertilizantes, energía y hasta envases están entre los posibles usos.

Andalucía permite al fin rentabilizar el alga asiática: fertilizantes, energía o envases
La Junta de Andalucía ha aprobado el Plan de Gestión frente al alga asiática, Rugulopterix okamurae, documento estratégico busca afrontar los efectos devastadores en el ecosistema, la pesca y el turismo de una invasión detectada en el Estrecho hace una década, y que está ya extendida desde el Cabo de Gata, en Almería, hasta Puerto Sherry, en la provincia de Cádiz. El Plan contempla la monitorización, vigilancia y cartografiado de la invasión, los protocolos y requisitos administrativos para el manejo de la biomasa y cómo puede ser utilizada. Porque los expertos han dejado claro que el alga asiática ha llegado para quedarse. Lo que se busca ahora es cómo minimizar daños y cómo rentabilizar su eliminación. Fertilizantes, energía y hasta envases están entre los posibles usos.