Los sindicatos cifran en, al menos, 24.000 las vacantes para el Estado en la nueva Oferta de Empleo Público
Los sindicatos cifran en, al menos, 24.000 las vacantes para el Estado en la nueva Oferta de Empleo Público
Terminada la segunda reunión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo entre Función Pública y los sindicatos Csif, CCOO y UGT -que ha tenido lugar esta misma tarde- en la que el ministerio ha presentado el número de trabajadores que perdió la Administración General del Estado (AGE) en 2024, fuentes sindicales aseguran a elEconomista.es que, de cara a la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, se deberían ofertar, al menos, 24.000 vacantes para que la AGE pueda prestar servicio con solo tres de cada diez puestos sin cubrir. Cabe destacar que el año pasado se destinaron 31.465 plazas a esta organización dentro del sector público y el ministerio ha asegurado en varias ocasiones que en 2025 ofertará una cifra similar.
Terminada la segunda reunión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo entre Función Pública y los sindicatos Csif, CCOO y UGT -que ha tenido lugar esta misma tarde- en la que el ministerio ha presentado el número de trabajadores que perdió la Administración General del Estado (AGE) en 2024, fuentes sindicales aseguran a elEconomista.es que, de cara a la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, se deberían ofertar, al menos, 24.000 vacantes para que la AGE pueda prestar servicio con solo tres de cada diez puestos sin cubrir. Cabe destacar que el año pasado se destinaron 31.465 plazas a esta organización dentro del sector público y el ministerio ha asegurado en varias ocasiones que en 2025 ofertará una cifra similar.