Las mujeres gaditanas que representan en el teatro su propia historia de pobreza y superación: “La de hambre que pasábamos”

Las mujeres gaditanas que representan en el teatro su propia historia de pobreza y superación: “La de hambre que pasábamos”
Ensayo del grupo de vecinas que representa 'Mujeres de Santa María', una obra de teatro flamenco popular obra de Alfonso de la Rimada.

El tamiz del tiempo tiende a dulcificar los recuerdos. Salvo si la evocación que asalta a la mente es visualizarse comiendo papeles de magdalenas y cáscaras de plátano, de pura hambre. Ese rincón de la memoria donde habitan esas vecinas hermanas de familia numerosa que, cuando llegaba el frío, se turnaban para salir porque solo tenían un abrigo. O las rodillas peladas de fregar a mano los escalones con arena de playa y sosa; el barreño de zinc para bañarse; el váter compartido para todo el edificio. Ahí solo queda resistencia y camaradería. Justo lo que pretende un grupo de mujeres mayores del barrio de Santa María de Cádiz con la obra de teatro que este jueves representan para narrar en primera persona un pasado que vivieron hace no tanto tiempo.

Seguir leyendoEn ensayo del grupo de vecinas que representa 'Mujeres de Santa María', una obra de teatro flamenco popular obra de Alfonso de la Rimada.Ensayo del grupo de vecinas que representa 'Mujeres de Santa María', una obra de teatro flamenco popular obra de Alfonso de la Rimada.