La embajada en Tel Aviv llama al gobierno israelí para exigir "protección diplomática" a los integrantes españoles de la flotilla

La embajada en Tel Aviv llama al gobierno israelí para exigir "protección diplomática" a los integrantes españoles de la flotilla

El Ministerio de Asuntos Exteriores informó este miércoles de que "ha creado una unidad de seguimiento permanente" para analizar el desarrollo de los acontecimientos tras la detención por parte de militares israelíes de la flotilla que se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. La embajada española en Tel Aviv, por su parte, se ha puesto en contacto con las autoridades hebreas para "interesarse" por el estado de los integrantes españoles de la expedición y "garantizar toda la protección diplomática y consular" a los mismos.

En concreto, la delegación diplomática en Israel "ha contactado tanto con el Ministerio de Exteriores israelí como con la Delegación de la UE en Tel Aviv" para informarse del estado de los nacionales que integraban la flotilla, explicó Exteriores. Entre estos miembros de la expedición se cuentan la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y dirigentes de partidos como Podemos y Compromís.

Igualmente, el Gobierno "ha activado a los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia", los dos primeros ubicados en Israel y el último en Chipre, informó en su comunicado Exteriores. Por su parte, el ministro del ramo, José Manuel Albares, se puso en contacto con sus homólogos "de países con nacionales en flotilla", especialmente con los de "Irlanda y Turquía". De momento, el Gobierno no ha dado cuenta de ninguna respuesta por parte del Ministerio de Exteriores de Israel.

En todo caso, el ministro Albares ha publicado un mensaje en su cuenta de X en el que asegura que "sigue de cerca" la situación de la flotilla, una iniciativa que, recalca, es "pacífica y humanitaria". Además, insiste en que el Ministerio de Exteriores, la embajada y consulados españoles en la zona están movilizados para prestar protección diplomática y consultar a los ciudadanos. "Su integridad física y derechos deben ser respetados", asevera el jefe de la diplomacia española.

Desde Moncloa aseguran que el buque militar español sigue fuera de zona de exclusión impuesta por Israel y piden "prudencia". Recalcan que esta embarcación tiene como objetivo socorrer a los tripulantes de la flotilla en el caso de que sea necesario, por lo que, de momento, no accederá a esa zona para preservar la "seguridad" de los tripulantes.