Jorge Roelas: así es hoy la vida de Marcial, el celador más querido de los '90

Jorge Roelas: así es hoy la vida de Marcial, el celador más querido de los '90

Jorge Roelas nació en Marid en 1960 y su debut interpretativo tuvo lugar en las tablas de un teatro, en El sueño de una noche de verano, que tal vez marcó el inicio de una vida profesional que quedaría para siempre ligada a los escenarios.

En aquellos primeros años, a lo largo de los '80, el actor compaginó teatro y cámaras. Su primera película, Demonios en el jardín, dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón, vio la luz en 1982, y a partir de ahí su perfil profesional fue trazándose más amplio.

Pero sería en 1995 cuando Roelas se convertiría en uno de los rostros más conocidos, y queridos, de la pequeña pantalla, cuando interpretó al entrañable celador Marcial González en la serie Médico de familia, junto a Emilio Aragón y Lydia Bosch.

Tras alcanzar el éxito con la serie y convertirse, al final, en protagonista de uno de sus momentos más recordados, Roelas continuó alternando cine, teatro y televisión con acierto. Protagonizó montajes de prestigio como El método Grönholm, en 2004, por el que fue nominado al premio Ercilla, y su interpretación en Tiovivo c. 1950 de José Luis Garci le valió una nominación al Goya. Menos suerte tuvo, tal vez, en la que fue su primera apuesta televisiva tras Médico de familia, ya que entre 2000 y 2001 protagonizó la adaptación a la pequeña pantalla del tebeo El botones Sacarino, que no tuvo el éxito esperado y fue retirada rápidamente.

En los últimos años, además de seguir actuando, Roelas ha despuntado como escritor y dramaturgo. Ha escrito y dirigido cortometrajes como Paco y Guatsap, y ha publicado (y estrenado) obras de teatro como Verano y Lastres.

Además, y a pesar de que dice haberse acostumbrado a que, después de tanto tiempo, la gente aún siga llamándolo Marcial, hemos podido verlo ocasionalmente en televisión, en series como Servir y proteger de TVE o, recientemente, como participante en Pasapalabra, donde hizo, además, alarde de su compromiso social, que se ha convertido en una constante en su vida pública.