El cierre del Pompidou permite disfrutar en España de la alegría de vivir de Matisse y su huella en el arte del siglo XX 

El cierre del Pompidou permite disfrutar en España de la alegría de vivir de Matisse y su huella en el arte del siglo XX 

Henri Matisse (Le Cateau-Cambrésis, 1869 - Niza, 1954) se autorretrató en cuatro ocasiones. En 1900, con 31 años, se pintó sobre un fondo oscuro en el que los colores se imponían casi con violencia. Su pelo es de color violeta, los hombros van coronados de verde, para el mentón y su chaqueta eligió el rojo teja. Entre los contornos del rostro, marcados en marrón, sobresale una luz fantasmal que parte de unos ojos cubiertos con gafas de miope. La espectacular tela sirve de arranque del recorrido por Chez Matisse. El legado de una nueva pintura, la singular exposición que desde hoy martes se puede ver en Caixaforum Madrid, hasta el 22 de febrero y desde el 26 de marzo hasta el 16 de agosto en Barcelona. Alrededor de un centenar de obras (46 de Matisse y 49 de otros artistas) dan cuenta del genio que, junto a Picasso, fue el artista más grande de su época.

Seguir leyendo