Cómo te puede afectar la huelga de los trabajadores de tierra de Ryanair que empieza este viernes
UGT y CGT denuncian la precariedad del personal de tierra, con imposiciones, coacciones y "castigos desproporcionados". Por todo ello, lo que en principio iban a ser paros parciales en Madrid se ha convertido en una huelga estatal.

Huelga en Ryanair. No es de sus pilotos o de su personal de cabina, pero sí de los trabajadores que asisten a los aviones en tierra. La plantilla de la empresa Azul Handling, que presta esos servicios a las aerolíneas del grupo Ryanair en los aeropuertos españoles, está convocada a la huelga.
Cuándo
El paro se inicia este próximo viernes 15 de agosto. Tras los tres primeros días (15, 16 y 17) continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025. Es decir, afectará a un fin de semana crítico como es el del 30 y 31 de agosto.
En total son 76 jornadas de paro. Además de agosto, eso implica huelga todos fechas tan señaladas como los fines de semana del 6-7 y 13-14 de septiembre; el 11-12 de octubre; y los 20-21 y 27-28 de diciembre, además del último día del año. La huelga se desarrollará de 5.00 a 9.00 horas, de 12 a 15.00 horas y de 21 a 23.59 horas.
A qué afecta la huelga
Los paros afectarán directamente al handling, es decir, los servicios de asistencia en tierra. Esto incluye la facturación, el embarque y la asistencia a aeronaves y equipajes. Indirectamente, influirán en los propios vuelos: cancelación o, como poco, retraso.
En qué aeropuertos hay huelga
La huelga será un hecho en todas las bases y centros de trabajo de la empresa en España. Ryanair cuenta con base fija en doce:
- Alicante
- Barcelona
- Girona
- Ibiza
- Lanzarote
- Madrid
- Málaga
- Palma de Mallorca
- Santiago de Compostela
- Sevilla
- Tenerife Sur
- Valencia
Cuáles no estarían afectados
No quedarían afectados los vuelos de esta compañía que salen o llegan de aeropuertos donde no cuenta con base fija: Almería, Asturias, Castellón, Fuerteventura, Gran Canaria, Menorca, Murcia, Reus, Santander, Tenerife Norte, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
Sin embargo, aún no teniendo personal de tierra de la empresa Azul Handling allí trabajando, esos vuelos podrían verse afectados en sus horarios por los retrasos del resto y del conjunto de la flota aérea de Ryanair.
Por qué la huelga
Los motivos alegados por UGT y CGT, sindicatos convocantes, son la falta de creación de empleo estable y de consolidación de jornada para el personal fijo a tiempo parcial, la "imposición y coacción" en la realización de horas complementarias. Hablan de "castigos desproporcionados" a los trabajadores que se niegan a hacer de forma sistemática horas complementarias. Por todo ello, lo que en principio iban a ser paros parciales en el aeropuerto de Madrid Barajas se ha convertido en una huelga estatal.
También alegan el "incumplimiento reiterado" por parte de Ryanair de dictámenes de la Comisión Paritaria del convenio sectorial sobre garantías y pluses y las restricciones a la reincorporación tras el alta médica y la adaptación de jornada para ejercer el derecho a la conciliación familiar. UGT exige a la empresa que retire las sanciones, cumpla los dictámenes de la Comisión Paritaria y abra de inmediato un proceso de negociación real.
Qué dicen los sindicatos
Desde CGT lamentan "tener que recurrir a la huelga pero la situación se ha tornado insostenible por parte de Azul Handling-Ryanair que no solo precariza el empleo sino que comete todo tipo de abusos laborales que afectan tanto a las percepciones en nómina como a los derechos sociales básicos previstos tanto en el convenio como en el estatuto de los trabajadores".
Según el secretario federal del Sindicato Aéreo de FeSMC-UGT, José Manuel Pérez Grande, Azul Handling mantiene "una estrategia de precarización y presión sobre la plantilla que vulnera derechos laborales básicos y desoye sistemáticamente las demandas sindicales".
Qué dice Ryanair
La línea aérea asegura que los paros no supondrán "interrupciones" de los vuelos. "No esperamos ninguna interrupción en nuestras operaciones como resultado de estas huelgas de asistencia de terceros en España", afirma Rynair en un comunicado.
Es cierto que se trata de una huelga del personal de tierra, pero, sin duda, habrá incidencias que afectarán al despegue y aterrizaje de los aviones, especialmente en los días con más tráfico aéreo.
¿Podría desconvocarse?
Los sindicatos convocantes han solicitado una mediación ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) como paso previo. Pero CGT asegura no tener noticias de que la empresa esté abierta a la negociación.
¿Y si cancelan mi vuelo?
Según el Reglamento Europeo 261/2004, si el vuelo que vamos a coger es cancelado, tenemos derecho a una compensación económica de 250, 400 o 600 euros, según la distancia del trayecto. Además, podemos aspirar a la devolución del importe del billete y el reembolso de gastos relacionados, como hoteles, transportes o vuelos de conexión.
Para solicitar esa reparación económica en la web de Ryanair necesitamos el número de reserva y el correo electrónico con el que se compraron los billetes. Si Ryanair no cumpliera con la devolución podríamos acudir a una organización de consumidores o presentar una reclamación formal ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Facua recuerda que los afectados tienen derecho al reembolso íntegro del billete en un plazo máximo de siete días, o a un transporte alternativo hacia su destino final.