Qué ha sido de Antonio Hortelano, 'Quimi': de los pasillos del Azcona en 'Compañeros' a las tablas del teatro

Qué ha sido de Antonio Hortelano, 'Quimi': de los pasillos del Azcona en 'Compañeros' a las tablas del teatro

Quien tenga buena memoria, tal vez recuerde haber visto a Hortelano en algunos papeles episódicos en series de muchísimo tirón en España, como fueron, por ejemplo, Médico de familia o Manos a la obra. Pero fue en 1998, cuando fue elegido para interpretar a Quimi en Compañeros, cuando la fama del actor se disparó.

Mantuvo su papel como "el chico rebelde" del Colegio Azcona hasta 2001 y se convirtió en el protagonista de carpetas adolescentes a lo largo y ancho de nuestra geografía. A raíz de ese éxito, participó en varias producciones, tanto para cine como para televisión, amén de la película de la serie, No te fallaré.

Sin embargo, después de Compañeros, y a pesar de estar presente en series de razonable éxito como SMS o Sin identidad, no volvió a lograr un fenómeno público similar. Pero, en paralelo, comenzó a adentrarse con mayor intensidad en el teatro a partir de 2007, con obras como Olvida los tambores o Burundanga, e incluso, a partir de 2020, se lanzó a la dirección, con proyectos como Llámame y En el aire.

Durante ese período decidió poner en valor su privacidad, vivir en la sierra de Madrid (junto a su perro Ron) y mantenerse lejos del caos mediático. Durante años no tuvo redes sociales.

Hortelano mantiene una trayectoria más pausada pero no por ello menos activa. Este 2025 ha participado en la aclamada comedia de Susanna Garachana El favor, señalada como una de las comedias revelación del año que el propio Hortelano presentó en Cuerpos especiales, de Europa FM, y en estos momentos se encuentra de gira con La barraca, de Magüi Mira, una historia que "nos habla de la eterna lucha entre la razón y la violencia" y de "la identidad tan necesaria que nos da el arraigo a la tierra en la que nacemos".

Con un pie en la memoria colectiva como Quimi y otro en un presente tranquilo y centrado en el teatro, en palabras del actor, la clave es esta: "Hay que entender que existen momentos con más fama y otros con menos. No hay que darle más importancia", y recuerda que, como dijo Charles Chaplin, "Sé tú e intenta ser feliz, pero, sobre todo, sé tú".